Radio

Noticias

Artistas del Laboratorio de Inmersión inician recorrido por el país

Artistas del Laboratorio de Inmersión inician recorrido por el país
2019-05-27 09:05:15 RedLab Noticias

Redacción 


Cuatro artistas digitales iniciaron una gira en cuatro ciudades del país, para mostrar las piezas realizadas durante la primera residencia del Laboratorio de Inmersión BBVA Bancomer-Centro de Cultura Digital (CCD), espacio abierto para la experimentación, aprendizaje y reflexión sobre las tecnologías inmersivas.

 

 Esta, la primera sesión del CCD fuera de la Ciudad de México, que se llevó a cabo del 16 al 18 de mayo, ofreció al público y a la comunidad de creadores digitales de Monterrey un espacio abierto para la experimentación, aprendizaje y reflexión sobre las tecnologías inmersivas, que ofrecen la posibilidad de crear un escenario virtual al combinar imágenes reales y digitales para vivir experiencias en primera persona y ser parte de las creaciones.

 

Esta iniciativa logró construir un puente para futuras colaboraciones entre artistas locales y otras instituciones culturales.

 

Cientos de personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la exposición que se integró por cuatro piezas: La búsqueda, de Anni Garza Lau (realidad Virtual); Tulpa, de Julián Bonequi (realidad aumentada); La inmortalidad del cangrejo, de Flaminguettes (realidad virtual), y Tip 3.0, de Roberto Cabezas (realidad mixta). Además, se realizaron talleres, revisión de portafolios, mesas redondas y una exposición en la Escuela Adolfo Prieto.

 

Mientras que en la Sesión DIY (do it your self), el equipo del Laboratorio de Inmersión ofreció asesorías para que los asistentes realizaran visores analógico-digitales para realidad virtual, lo que sirvió para propiciar una discusión acerca de las vías mediante las cuales estas tecnologías pueden regresar a las manos de los usuarios.

 

Durante las actividades se contó con la presencia de Ricardo Marcos, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE); Luis Escalante, director de la Escuela Adolfo Prieto, y Eva Trujillo, directora de la Casa de la Cultura de Nuevo León. En el panel se contó con la participación de la audiencia, que compartió sus inquietudes, muchas de ellas relacionadas con la accesibilidad, recursos y el futuro de este tipo de producción en un contexto local.

 

También participaron Ary Ehrenberg, director del Laboratorio de Inmersión BBVA Bancomer-CCD; Doreen Ríos, subdirectora de Proyectos Especiales del Centro de Cultura Digital; y Estela Ortiz, consultora de Programas Culturales y Fomento Cultural BBVA Bancomer. Se prevé que las siguientes sesiones se lleven a cabo en Apizaco, Tlaxcala, y en Culiacán, Sinaloa.

 

Estas actividades se enmarcan en el programa de la Secretaría de Cultura para la redistribución de la riqueza cultural, que busca descentralizar la política cultural al impulsar las manifestaciones y creaciones de cada estado y municipio y a la par, acercar los bienes culturales a todos los rincones del país.

 

El Laboratorio de Inmersión busca promover prácticas de experimentación, investigación y exhibición de manifestaciones artísticas relacionadas con los medios inmersivos, estimular una plataforma para la creación y la reflexión crítica sobre las potencialidades de las tecnologías inmersivas, el programa de residencias también opera como un espacio de encuentro, intercambio de saberes y desarrollo de contenidos de alta calidad en realidad virtual, realidad aumentada o realidades mixtas. 




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café