Radio

Noticias

Anuncian el Festival Cultural de la Mariposa Monarca


Ulises Fonseca Con una programación con más de 100 actividades y 520 artistas en escena, distribuidos en trece municipios, es como la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) organizó el XXV Festival Cultural de la Mariposa Monarca, que este año será del 24 de febrero al 6 de marzo. Al respecto, la directora de vinculación e integración cultural de la Secum, Mariana León Cornejo, manifestó que desde su inicio, el festival ha buscado tener dos pilares, que son el generar conciencia entre la sociedad civil para favorecer la preservación natural y fortalecer la vida cultural en la región oriente. Por lo anterior, León Cornejo manifestó que las actividades se realizarán en espacios públicos como casas de cultura, museos, plazas y jardines. Con este esquema de ofrecer actividades en exteriores, anotó la funcionaria, en 2016 hubo un impacto de 21 mil personas, número que desde la Secum esperan superar este año. Cabe señalar que los municipios participantes son: Angangueo, Áporo, Contepec, Jungapeo, Hidalgo, Zitácuaro, Epitacio Huerta, Tlalpujahua, Senguio, Tuzantla, Maravatío, Ocampo y Tuxpan. Las actividades Entre las cosas que habrá de tener el Festival se encuentra, por mencionar algunos, la presentación de grupos de música tradicional como Los Carácuaro, Kustakua, Tarka Pachacamac, Grupo Purhémbe o los Kúrpites de San Juan, quienes estarán alternados con agrupaciones de música rock (“Te para tres”), jazz (“Lalo Torres Band”) e intérpretes solistas, como el pianista Federico Foglia. Además de la música, la programación incluye teatro, pues estará presente el trabajo de grupos como “Silla Vacía Teatro”, “Uno más otros teatro” o “Cronopio; danza tradicional, área donde hay exponentes como el “Ballet Folklórico Coyucan”, “Danza prehispánica Xipetotec” y el “Ballet folklórico Villa Morelos”, por mencionar algunos. Entre estas presentaciones, también se ofrecerán pláticas como la del investigador Eduardo Rendón, quien compartirá el tema de “Conservación de la Mariposa Monarca en México y Norteamérica”; se presentarán libros, como es el caso de “La explotación de los bosques en Michoacán 1881-1917” (escrito por Víctor Manuel Pérez Talavera) o la antología “Rostros del polvo”; también se impartirán nueve talleres, entre los que está “Elaboración de figuras de barro”, “Materiales reciclados”, “Papel picado” y “Juegos de destreza mental”, entre otros. Como una forma de iniciar el festival, León Cornejo manifestó que el día de la apertura habrá un vídeo-mapping con los elementos representativos de la región, mismo que será proyectado en el Templo de la Inmaculada Concepción, Angangeo, exhibición que acompañará al concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones