Radio

Noticias

Antonio Orlando Rodríguez, ganador del XVIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

Antonio Orlando Rodríguez, ganador del XVIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
2022-09-24 01:09:17 RedLab Literatura


Redacción, Guadalajara, Jalisco, a 23 de septiembre de 2022.-
Por su capacidad de “convocar el pasado y el presente desde una singularidad que seguirá abriendo nuevas maneras de sentir, pensar y habitar el mundo”, el escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez fue elegido por unanimidad como ganador de la edición 18 del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, galardón que, además de estar dotado con 30 mil dólares estadounidenses, reconoce la trayectoria de escritores para niñas, niños y jóvenes de Iberoamérica. La entrega de este premio se realizará el próximo 29 de noviembre, durante la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El jurado de esta edición, que estuvo integrado por Macarena García González, en representación del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc); Guadalupe Alemán Lascurain, en representación de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI); Fanuel Hanán Díaz, en representación del International Board on Books for Young People (Ibby México); Rodrigo Morlesin, en representación de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, y Sergio Tanhnuz, en representación de la Fundación SM, destacó que  la escritura del autor “integra de una manera poética diversas tradiciones y registros que navegan desde su Caribe natal hacia otras latitudes, trascendiendo los límites geográficos, lingüísticos y generacionales”.

“Es un autor universal que, al haber residido en diferentes países y asimilado diferentes realidades, ha hecho de la palabra un instrumento capaz de transmitir a los niños la pluralidad de un mundo cada vez más cambiante. Con la fantasía y el humorismo como presencias recurrentes, sus obras se proponen dialogar con los niños sobre temas de la contemporaneidad y del pasado, invitándolos a observar su entorno social desde diferentes ángulos”.

Este 2022, el premio recibió 23 postulaciones de nueve países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Cuba, España, Guatemala, México, Paraguay, Portugal y Uruguay. Los autores que han recibido este reconocimiento son: Juan Farias (España, 2005); Gloria Cecilia Díaz (Colombia, 2006); Montserrat del Amo y Gili (España, 2007); Bartolomeu Campos de Queirós (Brasil, 2008); María Teresa Andruetto (Argentina, 2009); Laura Devetach (Argentina, 2010); Agustín Fernández Paz (España, 2011); Ana María Machado (Brasil, 2012); Jordi Sierra i Fabra (España, 2013); Ivar Da Coll (Colombia, 2014); Antonio Malpica (México, 2015); María Cristina Ramos (Argentina, 2016); Marina Colasanti (Brasil, 2017); Graciela Montes (Argentina, 2018), María Baranda (México, 2019); Yolanda Reyes (Colombia, 2020) y María José Ferrada (Chile, 2021).

Antonio Orlando Rodríguez (Cuba, 1956) es escritor, investigador literario y promotor cultural. Creó y dirige, junto a Sergio Andricaín, la Fundación Cuatrogatos, dedicada a la promoción de la lectura y al estudio de los libros infantiles y juveniles en español. Antonio Orlando Rodríguez ha publicado más de medio centenar de libros de ficción para niños y jóvenes con editoriales de diversos países. Es autor, además, de una significativa producción literaria para adultos, en la que sobresale Chiquita, novela ganadora del Premio Alfaguara 2008, la cual ha sido traducida a varios idiomas.




Artículos relacionados

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad

Elisa Díaz Castelo presentará su primera novela “Malacría” en El Traspatio Librería

Elisa Díaz Castelo presentará su primera novela “Malacría” en El Traspatio Librería

La presentación de esta novela se llevará a cabo este sábado 7 de junio en punto de las 18 horas en las instalaciones de la librería independiente moreliana