Radio

Noticias

Almas cautivas: los animales no son objetos de entretenimiento

Almas cautivas: los animales no son objetos de entretenimiento
2017-11-10 19:11:54 RedLab Noticias

Ulises Fonseca Imágenes: cortesía de María Yunnuén Martínez Tapia Un espacio pensado para la interacción social, como lo es la sucursal de una compañía de café trasnacional, abrió sus puertas para la apreciación de la fotografía. Pero lo que hay en dichas imágenes no son las típicas postales turísticas, sino escenas de un tema controversial: especies animales enjaulados. Hablamos de la serie “Almas cautivas”, de la artista María Yunnuén Martínez Tapia. La exposición se encuentra dentro del café (en específico ubicado en Av. Enrique Ramírez Miguel 450, Chapultepec Oriente) y, como externó Martínez Tapia, la idea que sustenta a Almas cautivas reside en lo siguiente: “Por lo general las familias acuden al zoológico en sus tiempos libres, van con una idea de entretenimiento y quizás de ocio, caminan rápidamente entre jaulas y al ver a algún animal, solo expresan lo bonito que es y en ocasiones lo molestan para que reaccione y haga algún movimiento interesante o gracioso. No generalizo, pero sin embargo muchas personas pasan de largo y se quedan con el pensamiento anterior, dejando a estos animales como medio de entretenimiento, otorgándoles quizás un estatus de objeto viviente. Las fotografías muestran una versión diferente de estos seres, tratando que cada una de estas imágenes sea lo más alejada a la idea del zoológico, es decir, en ellas, estos animales pueden verse libres, con emociones, pueden verse alegres, juguetones, somnolientos, tristes o deprimidos, sea cual sea la situación, reflejan un estado único de ánimo, reflejan sentimientos y pensamientos”. Para lograr esto, Martínez Tapia tuvo que asistir en varias ocasiones al zoo Benito Juárez, de esta ciudad, un trabajo de interacción muy largo, pues como relató la propia artista: “El proceso de esta serie fotográfica fue de poco más de un año, trataba de ir cada fin de semana y me enfocaba cada día en uno o dos animales, me postraba ante su jaula o habitad, y ahí observaba cada acto, cada movimiento y gesto, esto podía durar hasta 3 o 4 horas. En determinadas ocasiones se creaba un lazo o conexión con el animal, pues al verme tan seguido, se acostumbraba a mi presencia o se incomodaba y en ocasiones este reaccionaba de alguna forma agresiva ante las rejas. Sin embargo, cada acto, cada gesto era registrado, logrando en ocasiones por sesión entre 400 o 500 fotografías por animal, conservando aquellas que desde un punto de vista personal, mostraran su verdadero ser y naturalidad”. Gracias a esto, mencionó la fotógrafa, hay espectadores que han creído que las imágenes fueron obtenidas desde entornos naturales: “El espectador en primera cuenta cree que las fotografías fueron realizadas en un entorno natural, es decir piensan que estos animales están libres. Pero, al darse cuenta que en realidad están cautivos y sujetos a un parque zoológico, la percepción cambia, se dan cuenta de la majestuosidad, valor y belleza de estos animales, que si se detienen a observar con otros ojos, pueden ver lo que realmente son, seres pensantes y con emociones”. Expo itinerante Antes de ser colocada en el café, “Almas cautivas” estuvo montada en Galería Tecnicámara, donde hubo un total de 30 imágenes, “en esta ocasión –añadió Martínez Tapia- hubo algunos cambios debido a las políticas del lugar de exposición, pues ahora esta cuenta únicamente con 15 imágenes, de las cuales dos de ellas son inéditas.  Sin embargo el objetivo y mensaje de la exposición sigue intacto,  que es el de concientizar al espectador”. Sin embargo, la fotógrafa hizo hincapié en el hecho de que el contacto con Tecnicamara fue por demás positivo “pues ahí encontré un gran apoyo para dar a conocer mi trabajo por medio de distintas exposiciones y distribución de productos personalizados. Agrego que próximamente y también con ayuda de Tecnicamara, estaré dando distintos talleres, enfocados a fotografía básica, composición fotográfica, Photoshop y edición de vídeo”. De hecho, mencionó que el equipo de Tecnicamara fungió como patrocinador en la impresión de las obras, así como en la creación de distintos productos comerciales relacionados, como son agendas, posters y calendarios. Por otra parte, Martínez Tapia que varias piezas montadas en el café están a la venta “para explicarlo mejor, se harán impresiones bajo pedido de algunas de las fotografías, estas cuentan con un formato establecido y habrá únicamente 12 impresiones, las cuales conformaran una serie única, cada impresión contará con un certificado de autenticidad, que irá con la fecha de impresión y mi firma.  Dichos productos estarán a la venta en la tienda y galería Tecnicamara, aunque claro, para las obras originales que están expuestas (en el café) también se encuentran a la venta, en este caso lo mejor sería contactarme directamente”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán