Radio

Noticias

Alberga Museo de Culturas Populares muestra Animalia. La fauna en el arte popular mexicano

Alberga Museo de Culturas Populares muestra Animalia. La fauna en el arte popular mexicano
2021-06-09 03:06:28 RedLab Noticias

Redacción / Ciudad de México, a 9 de junio de 2021.- El Museo Nacional de Culturas Populares de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), presenta la exposición “Animalia. La fauna en el arte popular mexicano”.

 

La muestra es un recorrido por el reino animal a través de 48 piezas elaboradas por manos artesanas en barro, metal, madera, fibras vegetales, cartón y otros materiales, que provienen de diversas comunidades de Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Sonora y la Ciudad de México. Estas obras pertenecen al acervo del museo.

 

“El trabajo y esfuerzo que se está haciendo para la recuperación de la vida cultural es grande. Las audiencias son bienvenidas a los recintos culturales, hemos trabajado protocolos muy serios para poder volver a vernos. Confiemos en los protocolos para el cuidado a la salud para regenerar la vida cultural, a partir de ahí será posible el reencuentro social”, comentó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, al invitar a todo el público a visitar esta exposición que abrió hoy 8 de junio y permanecerá hasta enero de 2022.

 

El público podrá apreciar en la sala Cristina Payán las obras inspiradas en las especies domesticadas que han acompañado a la humanidad tanto en la vida cotidiana como en actividades agrícolas, así como animales que habitan no solo en las localidades de las y los artesanos, como jaguares e iguanas, sino en otros continentes, tales como leones o jirafas. Además, podrá adentrarse en el imaginario de las y los creadores a través de coloridos alebrijes que representan seres fantásticos y criaturas híbridas.

 

Ya sea real, imaginaria o mitológica, la fauna siempre ha sido una fuente de inspiración y, por ende, el reino animal es uno de los temas recurrentes en el arte popular mexicano. Para las y los artesanos, la materia prima determina la técnica de elaboración y posibilita las formas del animal representado.

 

Esta exposición da cuenta de que no solo las formas y colores de los animales han sido utilizados como motivo iconográfico, sino también sus comportamientos, su interacción con otros seres y con la naturaleza. Además, presenta las asociaciones simbólicas y religiosas que la humanidad ha construido alrededor de la fauna, mismas que se encuentra presentes en numerosos objetos ceremoniales, utilitarios y decorativos.

 

Cabe destacar que “Animalia. La fauna en el arte popular mexicanoes resultado de la constante labor que realiza el Museo Nacional de Culturas Populares para propiciar en el público asiduo una mirada renovada sobre el acervo que resguarda y, además, acercar a las nuevas generaciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la riqueza del arte popular.

 

Por este motivo, la muestra está dirigida principalmente al público infantil, mismo que podrá disfrutar de una variedad de actividades lúdicas que se anunciarán próximamente, bajo las disposiciones y protocolos recomendados por las autoridades para el cuidado de la salud y en línea con el semáforo epidemiológico vigente en la Ciudad de México.

 

La exposición permanecerá hasta enero de 2022 en un horario de martes a jueves de 11:00 a 18:00 horas y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas durante semáforo verde. La entrada será libre hasta el 31 de julio de 2021, el cronograma está sujeto a cambios de acuerdo con las medidas que determine el Gobierno de la Ciudad de México para el cuidado de la salud de audiencias y trabajadores del recinto.

 

El museo, ubicado en colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, cuenta con filtro sanitario en la entrada principal, que se encuentra en Avenida Hidalgo #289, y circulación de una sola vía, cuya salida se localiza en la calle Moctezuma #114. Al ingreso, al público se le aplicará gel antibacterial y se le tomará la temperatura. Se deberá portar cubrebocas dentro del recinto en todo momento. No se autoriza el acceso con bultos o mochilas. Estas y otras disposiciones se pueden consultar con anticipación en el sitio web oficial del museo https://museoculturaspopulares.gob.mx/planea-tu-visita



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán