Radio

Noticias

Abren convocatoria para el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2021

Abren convocatoria para el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2021
2021-04-19 16:04:02 RedLab Literatura

Redacción / Ciudad de México, a 19 de abril de 2021.- Instituciones federales y estatales de Cultura convocan al Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2021. 

 

Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con un texto inédito de tema libre, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/). 

 

Los trabajos deberán contar con una extensión mínima de 80 y una máxima de 120 cuartillas y se deberán presentar en formato PDF; no deberán estar participando en otros certámenes nacionales o internacionales, ni estar en espera de dictamen ni proceso de contratación o de producción editorial. 

 

Las inscripciones se realizan en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura (www.literatura.inba.gob.mx/pbal/). La convocatoria cerrará el viernes 4 de junio a las 15:00 horas (tiempo de la Ciudad de México). 

 

El jurado calificador será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria y prestigio en la literatura. Su fallo será definitivo e inapelable y será emitido en la cuarta semana de julio. 

 

La persona ganadora será anunciada por las instituciones convocantes a través de sus respectivos sitios web y redes sociales en la primera semana de agosto. El premio, único e indivisible, consiste en un diploma y la cantidad de 200 mil pesos mexicanos. 

 

Las y los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx), o solicitarlas vía correo electrónico a cnl.subdireccion@inba.gob.mx y museofranciscocossio@gmail.com 

 

Trayectoria del premio


En abril de 1974, el INBAL y el gobierno del estado de San Luis Potosí, por medio de su Casa de la Cultura, convocaron por primera vez al entonces llamado Premio Nacional de Cuento. Posteriormente, el galardón se convirtió en el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí y en 2018 se agregó el nombre de la escritora zacatecana, quien cumplirá un año de fallecida el 18 de abril. 

 

Entre las y los autores reconocidos con este galardón se encuentran Eraclio Zepeda, Agustín Monsreal, Alberto Enríquez, Alberto Huerta, Eloy Pineda, Cristina Rivera Garza, Bruno Estañol, Eusebio Ruvalcaba, Francisco Hinojosa y Humberto Rivas.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras