Radio

Noticias

Con expo “Maestros del Periodismo” inauguran 5x7 Estudio


Ulises Fonseca Madrigal

“Me considero un salmón porque voy a contracorriente”, expresa el fotógrafo Jorge Amed Ávila Orozco, un hombre procedente de la Ciudad de México que este viernes inauguró en Morelia, con una exposición dedicada a Vicente Leñero y Julio Scherer, un espacio denominado “5x7 Estudio Fotográfico”, un lugar que combinará diferentes conceptos.

Por una parte, esa mezcla de conceptos hace referencia a que 5x7 dará un lugar para actividades propias de una galería o foro cultural, por ello la exposición; mientras que de manera paralela funcionará como un estudio para retrato o registro de actividades sociales.

En torno a la primera cuestión, Ávila Orozco mencionó que 5x7 tendrá exposiciones, ya sea de fotografía o artes plásticas, cada cinco semanas. Con respecto a la muestra inaugural, el fotógrafo afirmó que es una serie de 12 piezas montadas con el título de “Maestros del periodismo. Julio Scherer y Vicente Leñero Otero”.

La serie se encuentra dividida en dos secciones; la primera se conforma por 6 piezas tomadas por Joaquín Ávila Escalante, donde se muestra la época en que Scherer y Leñero se despidieron de la revista Proceso luego de 20 años de labor.

Por su parte, la segunda parte, muestra el momento en que es otorgada la medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico a Vicente Leñero, acontecimiento sucedido en el 2007 y documentado por el fotógrafo Benjamín Flores Escalante.

De manera posterior a la inauguración, el reportero Raúl Monge, jefe de la agencia AproFoto, otorgó una charla en la que rememoró el carácter generoso tanto de Scherer como de Leñero, a quienes rememoró también por su sentido crítico y su función en el periodismo de vanguardia, “pero sobre todas las cosas la calidad humana de ambos”, reiteró Ávila Orozco.

El iniciador de 5x7 añadió que luego de la citada exposición, se habrá de montar una muestra dedicada al Dr. Benjamín Laureano y Luna, quien dijo, “es un precursor de los derechos humanos en el país, fue presidente del Frente Mexicano Pro derechos Humanos A. C., la expo se conformará con una recopilación de su archivo personal y con imágenes del fotógrafo Joaquín Ávila Escalante”.

Por otra parte, con respecto al carácter de 5x7 como estudio fotográfico, Ávila Orozco señaló que se documentarán eventos sociales, pero eso sí, “se busca proponer que tenga un toque periodístico, para que sean imágenes más libres, no tanto de pose”.

El origen y los motivos

El estudio galería está ubicado en la Avenida Madero oriente 860, esquina Sor Juana Inés de la Cruz, justo en una de las zonas de mayor confluencia de la ciudad, que Ávila Escalante logró conseguir luego de gestionar con la historiadora Esperanza Ramírez Romero, persona a la que también propusieron  generar un proyecto visual para conmemorar el festejo de la declaratoria de Morelia como patrimonio cultural de la humanidad. “Será una expo de piezas en gran formato que habrán de ser presentadas en octubre”, mencionó al respecto Ávila Orozco.

El fotógrafo agregó que Esperanza Ramírez Romero “nos da cobijo en su espacio, es la primera en participar”, e incluso este viernes dio una conferencia en torno a Morelia y su título como patrimonio cultural de la humanidad, ponencia donde contó lo que motivo a un grupo de personas para lograr ese nombramiento.

“Refirió que en la actualidad está en peligro de perder dicho nombramiento a pesar de lo que dicen las autoridades, ya que el centro histórico se encuentra en el abandono y sobre todo por la modernización mal llevada de la ciudad, en especial con el proyecto de que quieren hacer túneles vehiculares por debajo del primer cuadro”, mencionó Ávila Orozco.

Asimismo, la académica hizo referencia a las rectas de la arquitectura moreliana con la rectitud de Vicente Leñero y Julio Scherer, quienes incluso pudieron haber sido morelianos debido a esa característica.

Por otra parte, el fotógrafo relató que llegó a esta ciudad hace ocho meses desde la ciudad de México, urbe en la que tuvo un estudio fotográfico por más de 14 años. Pero, ¿por qué venir a una ciudad como la ex Valladolid?, el propio creador refiere que por un lado, hay lazos familiares que lo han conectado con el estado: “mi mamá es moreliana y tengo mucha familia en esta ciudad, además de que me casé con una michoacana”.

Pero también hay otras razones por las que prefirió dejar la ciudad de México, y es que se trata de una metrópoli “más que sobrepoblada y hay mucha competencia desleal, además el que Morelia sea más pequeña no quiere decir que sea menos importante (…)  en ese sentido, desde el Estudio damos la lucha para que la ciudad continúe su crecimiento y haya cuestiones culturales, pues aún hay mucho centralismo y la mayor de las cosas de concentran en Monterrey, Guadalajara y la ciudad de México”.

Para quien desee conocer más acerca del espacio, cabe reiterar que se encuentra en Madero Oriente 860 esquina con Sor Juana Inés de la Cruz, además de que puede seguirse su cuenta de Facebook/ 5x7 Estudio Fotográfico (https://www.facebook.com/5X7-Estudio-Fotografico-1714795485431815/?fref=ts).




Artículos relacionados

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas