Radio

Noticias

Que municipios revaloren patrimonio, meta: promotores


Ulises Fonseca “Un tema que nos importa mucho a todos los que trabajamos la revalorización de la música tradicional es el Baile de Tabla como patrimonio cultural intangible de Michoacán”, mencionó David Durán Naquid, promotor cultural de la Tierra Caliente. Debido a esa preocupación, dijo, es que han trabajado en diferentes demarcaciones para impulsar “que los municipios adopten esta responsabilidad de mantener vivas sus tradiciones, a partir de que cada cabildo denomine como patrimonio intangible su música tradicional”. Lo anterior, añadió el promotor, se ha logrado en Tiquicheo y Tzitzio, mientras que ahora intentan convencer de esta necesidad al municipio de Turicato “para que nombre patrimonio cultural intangible al jarabe, que es de los géneros más vivos y con el que se podría distinguir a la zona de las otras partes de la Tierra Caliente”. Hasta ahora, mencionó Durán Naquid, “el municipio de Turicato se mostró muy receptivo, incluso el 80 por ciento de los gastos del evento (en referencia al Encuentro Nacional de Jaraberos) se lo llevó el municipio, además ya hemos trabajado ahí hace 8 años cuando dimos a conocer a Los Capoteros, Los Jilguerillos del Huerto, Los Capoteños, entonces de alguna manera ya hemos dejado un precedente allá”. Gracias a esa labor, para el promotor y la asociación de la que es parte, “Música y baile tradicional”, fue más sencillo, por así decirlo, impulsar el Encuentro Nacional de Jaraberos, el cual también tuvo cobijo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum). Una fiesta viva El Encuentro Nacional de Jaraberos fue realizado del 21 al 24 de junio en Turicato, evento que de acuerdo a Durán Naquid, se vivió como “una verdadera fiesta donde el baile de tabla fue el centro, tuvimos más de 300 personas en cada evento, fue algo que incluso me sorprendió porque la gente en la cabecera municipal siempre ha sido apática a ese tipo de manifestaciones, pero llego a la conclusión de que eso se debe a que no habían promovido el gusto de sus tradiciones”. “Nos visitaron de Ario de Rosales y varias comunidades de alrededor de Turicato, se generó lo que se buscaba y la participación de la gente”, añadió el promotor. Asimismo, Durán Naquid mencionó que el Encuentro se realizó para fortalecer la zona cultural de los Balcones de la Tierra Caliente, región donde dijo “se goza de una práctica de las tradiciones más o menos sana, pues todavía hay gente de los ranchos que toca su música tradicional en sus celebraciones importantes”. No sobra decir que el Encuentro cobijó un Coloquio de Investigación sobre el Jarabe y las Tradiciones Musicales de los pueblos, al que fueron invitados personajes como la etnomusicóloga Raquel Paraíso; el doctor y subdirector de la Fonoteca nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Benjamín Muratalla; Guadalupe Ibarra, catedrática de la Universidad de Guadalajara; así como el instrumentista e investigador de la UNAM, Eloy Cruz. Al coloquio también fue invitado Álvaro Ochoa, académico del Colegio de Michoacán (Colmich), quien habló de la historia del jarabe y su evolución desde el siglo XIX; así como Jorge Martínez Ayala, investigador de la Universidad Michoacana, quien habló sobre el territorio de los Balcones de Tierra Caliente y de la necesidad de que el jarabe sea patrimonio intangible del municipio.



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café