Radio

Noticias

19 autores de nueve países animarán el Salón de la Poesía

19 autores de nueve países animarán el Salón de la Poesía
2019-10-31 19:10:14 RedLab Literatura

Redacción


Hace más de diez años la Feria Internacional del Libro de Guadalajara creó un espacio único, donde el género lírico y sus exponentes más reconocidos han tenido la oportunidad de compartir en viva voz con su público, el Salón de la Poesía. Autores como José Emilio Pacheco, Antonio Gamoneda, Claribel Alegría, Natalia Toledo, Charles Simic, Filipa Leal y David Huerta forman parte del grupo de poetas que han participado en este espacio íntimo, donde un shot de tequila y la total atención de los asistentes ambientan este entorno bohemio.

 

En esta edición, el Salón de la Poesía contará con la participación de autores de Chile, Costa Rica, España, India, México, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Venezuela. La primera sesión estará a cargo del reconocido poeta indio Vijay Seshadri, quien ha recibido diversos premios por su obra, entre los que destacan el Pulitzer y el James Laughilin Award, concedido por la Academia de Poetas Americanos. Además, se tendrá la participación de los poetas portugueses Raquel Nobre, Cláudia R. Sampaio, Vasco Gato y Luís Quintais.

 

Entre los autores que también leerán sus poemas se encuentran las poetas Soledad Fariña y Daniela Catrileo, de Chile; Arabella Salaverry, premio nacional de literatura Aquileo J. Echeverría, de Costa Rica; Luna Miguel, poeta, periodista y ensayista española; Susy Delgado, escritora y periodista bilingüe (guaraní-castellano) de Paraguay; la poeta y traductora Raquel Salas, de Puerto Rico, y Adalber Salas Hernández, poeta, ensayista, traductor venezolano.

 

La poesía mexicana estará representada en las voces de Sara Uribe, Coral Bracho y Elsa Cross. Además, se contará con la participación de autores en lenguas originarias como Mikeas Sánchez, poeta de la lengua zoque, productora de radio, traductora y docente chiapaneca; Elvis Guerra, poeta y traductor zapoteca; Jorge Miguel Cocom Pech, poeta, ensayista, narrador, traductor y hablante de la lengua maya yucateca, y Hubert Martínez Calleja, poeta mè´phàà (tlapaneco). Estos últimos dos fueron reconocidos con el Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de América en 2016 y 2017, respectivamente.

 

El Salón de la Poesía es un programa que se creó con la finalidad de obtener una relación más cercana entre escritores y lectores, así como impulsar la difusión del género. Este año se efectuarán dos sesiones diarias, del sábado 30 de noviembre al domingo 8 de diciembre. El programa a detalle puede consultarse en la página de la FIL Guadalajara. Para asistir a las sesiones es necesario un registro previo al teléfono: (52 33) 3810-0331, extensión 937, o al correo electrónico: daniela.ascencio@fil.com.mx.

 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras