El arte ha sido definido como “una mentira que nos hace ver la verdad”, según Picasso, o una “expresión imaginativa de una emoción” (Collinwood). Hay múltiples intentos por descifrar el concepto de arte. Aunque algunos autores señalan precisamente lo contrario, que una definición total y absoluta es imposible.
Sin embargo, más allá de definiciones, este 15 de abril, ocasión del natalicio de Leonardo Da Vinci, se celebra el Día Mundial del Arte, instaurado desde 2011 en la XVII Asamblea General y Congreso de la Asociación Internacional de Artes Plásticas celebrada en Guadalajara, Jalisco, con la aprobación de las delegaciones de las cinco Regiones Culturales de la UNESCO, reunidas en esa ciudad. Esta fiesta se concibe como una oportunidad para promover de manera gratuita todas las manifestaciones artísticas en espacios públicos como calles, parques, museos, jardines, teatros, instituciones culturales, entre otros, con fines culturales y positivos. El Día Mundial del Arte es, asimismo, un reconocimiento actividad transmisora del conocimiento y garante de la cultura. En México se han preparado diversas acciones como exposiciones, conciertos, presentaciones de artes escénicas y lecturas en voz alta para cohesionar a la comunidad a través del arte. Aunque en Michoacán la fecha pasó de noche para las instituciones encargadas de promover el arte.Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX
Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec