Radio

Noticias

Viene a Morelia la Feria del libro para la paz y la esperanza

Viene a Morelia la Feria del libro para la paz y la esperanza
2018-12-05 21:12:01 RedLab Literatura

Ulises Fonseca

 

Surgida en Apatzingán hace 6 años como una forma de responder de manera pacífica a la violencia -de ahí su nombre- es que la “Feria del libro para la paz y la esperanza” llegará por segunda ocasión a Morelia y ahora estará en el espacio público: se realizará en la plaza Benito Juárez entre el 11 y el 20 de diciembre.

 

Como señaló su impulsor, Uriel Ramírez Hernández, en esta segunda edición habrá diez días de actividades que incluyen la presentación de 11 libros, 2 funciones de cuentacuentos, 3 mesas de lectura con temas de género, 1 encuentro de mujeres escritoras, homenaje a la poetiza Concha Urquiza, música y talleres de poemantas -estas son la versión pacífica de la narcomanta, es un acercamiento a la poesía y su propósito es que también sea colocada en lugares como plazas, puentes y otras zonas públicas-.

 

Asimismo, habrá de 35 a 40 expositores, que son librerías procedentes de Morelia, Apatzingán, Oaxaca y la Ciudad de México (CDMX).

 

Libros para la paz

 

Como externó en su momento Uriel Ramírez Hernández, la organización de la feria y las poemantas se derivan de una asociación civil –también fundada por él- llamada Revolución cultural, que tiene su sede en Apatzingán y que, como Ramírez Hernández relató, “es una asociación que nació hace 22 años y ha hecho labor cultural y social en Apatzingán, cuando vino la violencia extrema empezamos a hacer ferias de libro y encuentros de poetas, de hecho el año pasado asistieron más de 15 mil personas y participaron más de 500 ciudadanos”.

 

Dado el éxito de la feria y los encuentros poéticos, fue que la asociación decidió replicar la feria en otros municipios y comunidades: al día de hoy han llegado a Buenavista, Parácuaro, Nueva Italia, Lombardía, Uruapan, Zamora, y Morelia. En ésta última, la Feria del libro para la paz y la esperanza tuvo su primera emisión en la Casa Natal de Morelos, en julio pasado.

 

A propósito de la itinerancia, Ramírez Hernández explicó la estrategia que han seguido para replicar la feria: “vamos para que nos conozcan, para abrir las puertas y la idea es que la gente local se vaya sumando, ya ahora quien coordina la feria de Buenavista es una chava que es de allá, igual sucedió con Parácuaro”.

 

Todo esto es un trabajo surgido gracias a la voluntad de la sociedad civil, ya que las instancias de gobierno han generado más obstáculos que apoyos, pues como rememoró Ramírez Hernández “para la primer feria del libro en Apatzingán no querían dar permiso, nos fuimos a leer poesía en el ayuntamiento como protesta, llegaron los regidores y la prensa y fue de esa manera que sí dieron el permiso; aunque antes dieron argumentos para negarlo, en realidad ¿qué argumento puede ser válido para negar un evento cultural? (…) le pediría al gobierno que le apueste a la cultura y al arte porque es una forma de transformación, individual y social, estoy convencido de eso”.




Artículos relacionados

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad