Radio

Noticias

Una jornada dedicada a la formación, se desarrolló en la segunda fecha del 5° Festival Internacional de Jazz en Querétaro

Una jornada dedicada a la formación, se desarrolló en la segunda fecha del 5° Festival Internacional de Jazz en Querétaro
2019-11-21 15:11:05 RedLab Música

Eduwiges Franco Estrada


Un concierto didáctico a cargo de Juan Alzate, una Clase maestra impartida por los integrantes del Ensamble JAZZUV, la proyección del corto animado “El ombligo de la luna”, y los conciertos ofrecidos por el grupo Jazztet y los Ensamble Jazztival y Jazzuv, conformaron el amplio programa de la segunda fecha del 5° Festival Interna-cional de Jazz, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

Siguiendo la vocación de convertir estos espacios en oportunidades de aprendizaje y profesio-nalización, la mañana de miércoles 20 de noviembre Juan Alzate, Director del Jazztival Michoa-cán, ofreció un concierto didáctico, mientras que el Ensamble Jazzuv dirigió una Clase Maestra. Ambos eventos ocurrieron en el Teatro Esperanza Cabrera, donde se dieron cita no sólo estu-diantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, sino la comu-nidad estudiantil y público en general.

 

De ahí siguió la programación dedicada más bien al público infantil: la proyección del corto animado El ombligo de la luna,  del maestro Gabriel Retes y a la que asistió el Maestro Eduar-do Núñez, Director de la Facultad de Bellas Artes, junto a su homólogo de la Facultad de Conta-bilidad de la UAQ. Siguió el concierto del Jazztet, grupo integrado por niños y adolescentes que no sobrepasan los 18 años.

 

El Ensamble del Jazztival, liderado por Juan Alzate, ofreció un atractivo programa en un con-cierto que contó con la interacción de alumnos de la Universidad Queretana, lo que permitió que los futuros artistas vayan probando sus conocimientos y temple al enfrentarse a un público demasiado exigente.

 

La jornada cerró con la actuación del Ensamble Jazzuv, grupo representativo del Centro de Es-tudios de Jazz , perteneciente a la Universidad Veracruzana, que por cierto creó su propio festi-val del género en el año 2008.

 

Todavía quedan por disfrutar las actividades programadas para el viernes 22 y sábado 23 de noviembre, mismas que no se pueden perder los amantes de este género musical que, gracias a estas iniciativas, crece cada día más en nuestro país.




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.