Radio

Noticias

Ulises Carrión y la necesidad de sacar la escritura del corsé


Ulises Fonseca Frente a las visiones ortodoxas que aún prevalecen en esta ciudad en torno a lo que debe ser la escritura, el poeta y traductor Luigi Amara propone una visión distinta que se antoja como una bocanada de aire: “es importante que los escritores o artistas encuentren una suerte de compañía de los proyectos que hacen, que adviertan que hay gente que ya intentó experimentos de muchos tipos y que no todo es la ortodoxia literaria”. Amara externó luego de su visita a Morelia para ofrecer el taller "Ulises Carrión: desescritor", impartido en Cafebrería El Traspatio y es a propósito de este, que el poeta lanza la siguiente cuestión “¿qué hace un escritor?” seguida por señalar que es necesario “ensanchar la idea de la práctica de un escritor, no sólo usa una computadora o papel sino que se involucra en otro tipo de prácticas para hacer escritura”. Relacionado con esto último, el traductor añadió que es importante considerar al arte “no sólo como una producción de objetos, piezas, obras, sino como la generación de redes y procesos, que buscan o aspiran, ya sea suceder en el espacio público o tener algún tipo de injerencia más allá del gueto de los artistas o escritores”. Esto es algo que bien puede notarse en los proyectos que realizó Carrión, sobretodo al final de su vida, mismos que de acuerdo a Amara “tienen una dimensión política, muchas de las piezas de Carrión sucedían afuera de los circuitos consabidos del arte: en la calle, en contextos no identificados como artísticos, eso es importante debido a que permites sacar al arte de sus nichos, de sus galerías, de sus librerías, sacarlo de esos recintos para tener una injerencia directa en la comunidad donde se desarrollan”. Otra cuestión que Amara enfatizó fue el tránsito de Carrión hacia formas de expresión más heterodoxas: “una faceta muy importante que sería su tránsito de la escritura a algo que podría llamarse arte en general, pero que intenté enfatizar como ‘des-escritura’, un des-aprendizaje de las nociones básicas de la literatura y cómo, al salir de ese espacio, generó una noción de escritura desligada de los géneros acostumbrados”. Sin embargo, para evitar herir susceptibilidades o animar fuegos desaprobatorios, Amara enfatiza que esto último “no se busca subvertir o poner en jaque a la literatura, simplemente explorar otros campos donde puede suceder la escritura”. Ahora, si bien dice que Ulises Carrión ya es una figura clave para el arte “me interesa rescatar su figura, intentando desmitificarlo un poco, pues hay como un áurea alrededor de él sobre todo ahora por la exposición en el Reina Sofía (en referencia a la muestra montada por el museo español http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/14/actualidad/1457973032_382395.html) para ver qué tipo de procesos llevaron a Ulises Carrión a la experimentación, a salir de México en busca de otros horizontes”.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación