Radio

Noticias

Úkata Ka T´ireni, muestra gastronómica de la Meseta Purépecha


Con el fin de difundir la comida  purépecha se llevó a cabo la  muestra gastronómica Úkata Ka T´ireni en el Espacio Cultural Alternativo La Junglería, donde se ofrecieron atapakuas y atoles a base de maíz. La comida purépecha fue elaborada por Jaime Antonio Ferreira Medina oriundo de Ario de Rosales Michoacán y colaborador en la empresa de turismo cultural Imeri Pambiri, quien elaboró dos diferentes atapakuas con sabores de cuaresma uno de ellos fue un guiso de nopales con charales y otro de calabacitas con queso, las tradicionales atapakuas definen a cualquier comida o platillo purépecha.

Los platillos fueron acompañados por tortillas de maíz blanco y maíz morado este ultimo se destaca por ser el más suave y el adecuado para la elaboración de atoles.

Los atoles brillaron por sus sabores originales y consistentes, como el de pinole, tradicional en la zona purépecha y de consumo diario. Jaime Ferreira destaca que una de las vivencias que promueve Imeri Pambiri  consiste en llegar con las cocineras tradicionales las cuales ofrecen  gorditas de frijol o haba con atole de pinole, como parte del desayuno.

El atole de tamarindo es popular en las bodas de Cherán o Pichátaro, el cual es entregado a los padrinos de los novios ya que al día siguiente la novia tiene que ofrecer atole blanco a sus comensales, como dicta la tradición.

El atole de zarzamora también es elaborado con mayor fuerza en la Meseta Purépecha como Tarecuato y Zamora siendo elaborado durante la temporada fuerte de este fruto.

El atole de nurite fue el que destaco por su originalidad y sabor, siendo una planta  endémica de Michoacán es conocida por su uso  en té o remedios caseros. El nurite solamente crece a 6 mil metros sobre el nivel del mar, y el localidades como Angahuan, Turícuaro y Aranza, que son zonas frías de Michoacán. El atole  de nurite tiene un sabor picoso y se acostumbra comerlo como postre acompañado de calabaza en piloncillo

Cabe señalar que el Espacio Cultural Alternativo La Junglería, ofrece a diario pulques y curados, además de diversos mezcales y comida tradicional.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán