Radio

Noticias

TV UNAM transmitirá El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2020

TV UNAM transmitirá El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2020
2020-05-20 21:05:02 RedLab Noticias


Redacción.

 

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2020.- Con el tema Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, El Aleph. Festival de Arte y Ciencia propone reflexionar sobre todos los ámbitos de la vida afectados por la pandemia de COVID-19, con la participación de destacados científicos, académicos y artistas que exploran, desde sus respectivas disciplinas, lo que sucede con el virus y sus consecuencias para el mundo.


Por primera vez y debido a la pandemia, el festival se podrá seguir a través de diversas plataformas de comunicación, entre las que destaca TV UNAM, que transmitirá un extenso programa de 13 videoconferencias, del 21 al 31 de mayo, a las 18:30 horas, con expertos y especialistas nacionales e internacionales.


El jueves 21 de mayo, a las 11:00 horas, TV UNAM transmitirá en vivo la Inauguración del festival a cargo del doctor Enrique Graue, rector de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, coordinadora de Igualdad de Género; Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural; William Lee Alardin, coordinador de la Investigación Científica y Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades.


El Aleph en TV UNAM

El programa iniciará el jueves 21, a las 18:30 horas, con la conferencia En torno al coronavirus COVID-19 de Ada Yonath, cristalógrafa israelí reconocida por sus trabajos en la estructura de los ribosomas y Premio Nobel de Química en 2009. La presentación estará a cargo del doctor William Lee Alardin, coordinador de la Investigación Científica.


El viernes 22, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia El origen de los virus del doctor Antonio Lazcano Araujo, científico especializado en Biología evolutiva, y divulgador de la ciencia. La presentación estará a cargo de José Gordon, escritor y divulgador científico.


El sábado 23, a las 18:30 horas, tocará el turno a The Peoplethatis Missing (El pueblo que falta), que consistirá en la presentación de una pieza audiovisual y una conversación entre Cristina Lucas, artista multidisciplinar española y Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo.


El domingo 24, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia Estrategias que usó China en contra del COVID-19, con la doctora Wu Hongying, presidenta adjunta del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China. La presentación estará a cargo de Guillermo Pulido, director de la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en China.


El lunes 25, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia Telepresencia y bioarte con Eduardo Kac, bioartista reconocido a nivel internacional por sus instalaciones interactivas. Presentará Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo.


El martes 26, a las 18:30 horas, tocará el turno a la conferencia ¿Qué ha pasado en China en los últimos tres meses? con Chufang Lin, reportero de política y editor en jefe del periódico Southern Weekend de 2002 a 2008 y de Vista, la revista más importante de noticias de China. Presentará Guillermo Pulido, director de la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en China.

 

Ese mismo día, a las 20:00 horas, se transmitirá la conversación Reflexión sobre los efectos sociales y culturales de la pandemia, entre Markus Gabriel, filósofo y catedrático, director de la Cátedra de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea de la Universidad de Bonn, Alemania y director del Centro Internacional de Filosofía de Alemania; Ilán Semo, investigador en el Departamento de Historia de la Universidad Internacional de la Ciudad de México y Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural.


El miércoles 27, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia Tú, el arte y Google: mediación extrema y popularización de la cultura, a cargo de Anthea Buys, escritora independiente, curadora e investigadora establecida en Johannesburgo, Sudáfrica. Presentará Germán Palafox, director de la Facultad de Psicología.
 
El jueves 28, a las 18:30 horas, se transmitirá la Conversación sobre la creatividad e imaginación en los tiempos del coronavirus, entre el escritor Etgar Keret, uno de los máximos exponentes de la narrativa moderna en hebreo; Pepe Gordon, escritor y divulgador científico, y Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural.
 
El viernes 29, a las 18:30 horas, tocará el turno a la conferencia What Makesfor a Livable Life con Judith Butler, filósofa egresada de la Universidad de Yale, Estados Unidos. La presentación estará a cargo de Tamara Martínez Ruíz, coordinadora de Igualdad de Género.


El sábado 30, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia A través del gran aislamiento: Sans –colonial, a cargo de Divya Dwivedi, profesora asociada de Filosofía y Literatura en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Indio de Tecnología, en Deli. Presentará Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades.

Para finalizar, el domingo 31, como parte del programa de clausura, se transmitirá, a las 18:30 horas, una conversación entre José Gordon, escritor y divulgador científico; José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM; Ilán Semo, investigador en el Departamento de Historia de la Universidad Internacional de la Ciudad de México y Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural. Y a las 19:30 horas la conferencia de clausura La fin du mauvais infini (Final del mal infinito), a cargo de Jean Luc Nancy, filósofo, profesor emérito de la Universidad de Estrasburgo, en Francia, y uno de los pensadores más emblemáticos de la filosofía contemporánea, y Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural.


No te pierdas El Aleph en TV UNAM, un ciclo de 13 videoconferencias que se transmitirá del 21 al 31 de mayo, a las 18:30 horas. El viernes 22, a las 22:00 horas, se llevará a cabo la premier en línea del documental Non Western de Laura Plancarte, limitada a 500 personas, y la programación especial que TV UNAM ha preparado para estos días.

 




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán