Radio

Noticias

TV UNAM transmitirá El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2020

TV UNAM transmitirá El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2020
2020-05-20 21:05:02 RedLab Noticias


Redacción.

 

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2020.- Con el tema Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, El Aleph. Festival de Arte y Ciencia propone reflexionar sobre todos los ámbitos de la vida afectados por la pandemia de COVID-19, con la participación de destacados científicos, académicos y artistas que exploran, desde sus respectivas disciplinas, lo que sucede con el virus y sus consecuencias para el mundo.


Por primera vez y debido a la pandemia, el festival se podrá seguir a través de diversas plataformas de comunicación, entre las que destaca TV UNAM, que transmitirá un extenso programa de 13 videoconferencias, del 21 al 31 de mayo, a las 18:30 horas, con expertos y especialistas nacionales e internacionales.


El jueves 21 de mayo, a las 11:00 horas, TV UNAM transmitirá en vivo la Inauguración del festival a cargo del doctor Enrique Graue, rector de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, coordinadora de Igualdad de Género; Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural; William Lee Alardin, coordinador de la Investigación Científica y Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades.


El Aleph en TV UNAM

El programa iniciará el jueves 21, a las 18:30 horas, con la conferencia En torno al coronavirus COVID-19 de Ada Yonath, cristalógrafa israelí reconocida por sus trabajos en la estructura de los ribosomas y Premio Nobel de Química en 2009. La presentación estará a cargo del doctor William Lee Alardin, coordinador de la Investigación Científica.


El viernes 22, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia El origen de los virus del doctor Antonio Lazcano Araujo, científico especializado en Biología evolutiva, y divulgador de la ciencia. La presentación estará a cargo de José Gordon, escritor y divulgador científico.


El sábado 23, a las 18:30 horas, tocará el turno a The Peoplethatis Missing (El pueblo que falta), que consistirá en la presentación de una pieza audiovisual y una conversación entre Cristina Lucas, artista multidisciplinar española y Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo.


El domingo 24, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia Estrategias que usó China en contra del COVID-19, con la doctora Wu Hongying, presidenta adjunta del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China. La presentación estará a cargo de Guillermo Pulido, director de la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en China.


El lunes 25, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia Telepresencia y bioarte con Eduardo Kac, bioartista reconocido a nivel internacional por sus instalaciones interactivas. Presentará Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo.


El martes 26, a las 18:30 horas, tocará el turno a la conferencia ¿Qué ha pasado en China en los últimos tres meses? con Chufang Lin, reportero de política y editor en jefe del periódico Southern Weekend de 2002 a 2008 y de Vista, la revista más importante de noticias de China. Presentará Guillermo Pulido, director de la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en China.

 

Ese mismo día, a las 20:00 horas, se transmitirá la conversación Reflexión sobre los efectos sociales y culturales de la pandemia, entre Markus Gabriel, filósofo y catedrático, director de la Cátedra de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea de la Universidad de Bonn, Alemania y director del Centro Internacional de Filosofía de Alemania; Ilán Semo, investigador en el Departamento de Historia de la Universidad Internacional de la Ciudad de México y Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural.


El miércoles 27, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia Tú, el arte y Google: mediación extrema y popularización de la cultura, a cargo de Anthea Buys, escritora independiente, curadora e investigadora establecida en Johannesburgo, Sudáfrica. Presentará Germán Palafox, director de la Facultad de Psicología.
 
El jueves 28, a las 18:30 horas, se transmitirá la Conversación sobre la creatividad e imaginación en los tiempos del coronavirus, entre el escritor Etgar Keret, uno de los máximos exponentes de la narrativa moderna en hebreo; Pepe Gordon, escritor y divulgador científico, y Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural.
 
El viernes 29, a las 18:30 horas, tocará el turno a la conferencia What Makesfor a Livable Life con Judith Butler, filósofa egresada de la Universidad de Yale, Estados Unidos. La presentación estará a cargo de Tamara Martínez Ruíz, coordinadora de Igualdad de Género.


El sábado 30, a las 18:30 horas, se transmitirá la conferencia A través del gran aislamiento: Sans –colonial, a cargo de Divya Dwivedi, profesora asociada de Filosofía y Literatura en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Indio de Tecnología, en Deli. Presentará Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades.

Para finalizar, el domingo 31, como parte del programa de clausura, se transmitirá, a las 18:30 horas, una conversación entre José Gordon, escritor y divulgador científico; José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM; Ilán Semo, investigador en el Departamento de Historia de la Universidad Internacional de la Ciudad de México y Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural. Y a las 19:30 horas la conferencia de clausura La fin du mauvais infini (Final del mal infinito), a cargo de Jean Luc Nancy, filósofo, profesor emérito de la Universidad de Estrasburgo, en Francia, y uno de los pensadores más emblemáticos de la filosofía contemporánea, y Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural.


No te pierdas El Aleph en TV UNAM, un ciclo de 13 videoconferencias que se transmitirá del 21 al 31 de mayo, a las 18:30 horas. El viernes 22, a las 22:00 horas, se llevará a cabo la premier en línea del documental Non Western de Laura Plancarte, limitada a 500 personas, y la programación especial que TV UNAM ha preparado para estos días.

 




Artículos relacionados

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara