Radio

Noticias

TV UNAM convoca a taller de postproducción de largometrajes de no ficción

TV UNAM convoca a taller de postproducción de largometrajes de no ficción
2020-07-01 17:07:06 RedLab Cine


Redacción, Ciudad de México, a 1 de julio de 2020.- TV UNAM convoca al Taller Carlos Velo para fomentar la creatividad de los realizadores cinematográficos nacionales que cuenten con largometrajes de no ficción en proceso de postproducción.
 
Los seleccionados tendrán la oportunidad de participar en el Taller de análisis Carlos Velo, coordinado por el reconocido cineasta Nicolás Echeverría, y se harán acreedores a un apoyo económico de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100) para la conclusión de sus largometrajes, así como la asesoría de reconocidos cineastas. Los participantes tendrán que realizar su registro en la página tv.unam.mx/tallercarlosvelo/.
 
Nicolás Echevarría será el coordinador
 
Nicolás Echevarría será el responsable del proceso de selección de cinco largometrajes, para ser apoyados por este concurso, y propondrá a tres cineastas y documentalistas distinguidos, para conformar el jurado de esta convocatoria, quienes revisarán cada uno de los materiales recibidos y evaluarán la calidad, creatividad y propuesta narrativa del material audiovisual registrado.
 
Al terminar la selección, se realizará un taller de análisis con cada uno de los ganadores, con el fin de asesorar y aportar, de manera conceptual, su experiencia a los trabajos reconocidos. Dicho taller será grabado por TV UNAM para su transmisión como un programa televisivo y su difusión por los medios que la UNAM determine.
 
Nicolás Echeverría, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en la categoría de Bellas Artes en 2017, también ha sido reconocido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con el Ariel de Plata al Mejor Documental por el cortometraje Teshuinada, Semana Santa Tarahumara (1979) y nominado, en cuatro ocasiones, en diversas categorías, por los cortometrajes Poetas campesinos (1980), Niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo (1981), por el filme Cabeza de Vaca (1990) y por el largometraje documental Eco en la Montaña (2014).
 
Las sesiones de deliberación del jurado se realizarán del 3 al 7 de agosto, y los nombres de los seleccionados se publicarán el 10 de agosto del 2020. Los talleres se realizarán entre el 17 y el 28 de agosto.
 
El taller lleva el nombre de Carlos Velo en homenaje al cineasta español exiliado en México, tras la Guerra civil española. Velo fue colaborador de Luis Buñuel y de Juan Antonio Bardem, y autor de películas como Pedro Páramo (1966), con John Gavin, y documentales como Infinitos Almadrabas (1935) y Saudade (1936). Su película Torero (1956) es considerada hoy como el mejor retrato que el cine ha hecho de la fiesta brava. En 1944 ganó, como coguionista, un Premio Ariel por Entre hermanos. Desde 1946 hasta 1953, fue el titular de la dirección del Noticiero Mexicano EMA y durante esos años realizó los documentales México eterno, México incógnito e Historia de México.
 
La convocatoria y el registro de participación quedan abiertas a partir de su publicación el día 1 de julio de 2020 y hasta el 31 de julio de 2020, la cual se podrá consultar en la página de tv.unam.mx/tallercarlosvelo/.



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”