Redacción
Ciudad de
México, a 23 de julio de 2025. Una
experiencia con lo mejor del cine realizado con medios alternativos y
tecnologías emergentes llegará a la Ciudad de México, a través de diferentes
funciones abiertas para público capitalino de todas las edades que tendrán
lugar en las últimas semanas de este julio y durante agosto.
Se trata de la Muestra FICMA_MX 2025 del
Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), que a lo largo
de este mes ha recorrido los estados de Puebla, Veracruz y el Estado de México,
en una gira de funciones que expande un diálogo sobre las nuevas maneras de
hacer y disfrutar del cine, así como las innovaciones tecnológicas y digitales
que están reinventando el lenguaje audiovisual.
Con el apoyo del Instituto Mexicano de
Cinematografía, a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), las
funciones de la Muestra llegarán a la capital del país en cinco fechas,
iniciando el próximo jueves 24 y sábado 26 de julio. En su primera fecha a las
17 horas, el Foro Arteria contará con un programa de ocho cortometrajes
dirigidos para toda la familia, con títulos como: “Cicatriz” de Daniel
Monterrosas, “Un Sueño Estático” de Luis Mario Varela, “Mi Reino” de Luis J.
Arellano, y más.
El 26 de julio desde las 15 horas, el Cineclub
Identidad proyectará una selección de cortometrajes documentales hechos por
realizadoras y realizadores mexicanos. “Desde 1989” de José Eduardo Sánchez
Arce, “Storge” de Anette Diep Rodríguez y “Con Límite De Tiempo” de César
Alejandro Palacios González, son los audiovisuales que se presentarán.
El 2 de agosto las actividades de la Muestra
continuarán en el Bajo Puente Moliere con un programa de realidad virtual y
video 360, que tendrá lugar desde las 16 horas. Y una función con cortometrajes
de animación a las 19 horas, ambas serán de entrada libre. En su programación
de realidad virtual se encuentran: “Cosmonauta 360 - Misión: Rescate” de Jesús
Pérez Irigoyen; “Skatelife: Una Exposición Multimedia En 3D”, de Mike Costanza;
“Bailando Con Animales Muertos”, de Maarten Isaäk De Heer; “Nyctophobia”, de
Matteo Lusenti, entre otros.
Dentro del programa de cortometrajes se
encuentran 11 títulos como: “Hay Un Monstruo En El Vecindario”, de Valeria
Edith Sánchez Leyva; “Buenas Noches Mi Pequeño Pan Tostado”, de Oscar Cortés
Martínez; “Hoja En Blanco”, de Laura Adri C García; y, “Mansión Del Horror”, de
Aimeé Guadalupe Sánchez.
Por último, el 29 de agosto a las 18 horas, el
Cineclub identidad y el Centro Cultural Xavier Villaurrutia serán las sedes
encargadas de despedir a la Muestra FICMA_MX 2025, con la proyección de
cortometrajes mexicanos como: “Sigilo” de Elena Soto, “La Pecera” de Victoria
Garza, “Nøn Human” de Aldo Parallel, “Autopsi.A.” de Lex Ortega, “Una Mañana
del 2030” de Natalia Villegas, por mencionar algunos.
Para conocer más de la programación de la
Muestra en la CDMX, visita: https://ficmafest.org/
También puedes visitar los canales de difusión de FICMA para no perderte de los detalles de estas funciones. En Facebook puedes encontrarlos: Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos – FICMA; en Instagram como: @ficmafest; y en la plataforma TikTok como: @ficmafest.
Fotografía del Festival Internacional de
Cine con Medios Alternativos (FICMA)