Radio

Noticias

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional
2025-07-30 19:07:18 RedLab Cine

Redacción

 

Ciudad de México, a 30 de julio de 2025. Desde su creación en 1980, el Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional se ha distinguido por albergar las propuestas más radicales y vanguardistas del arte cinematográfico. La edición 44 de este evento traerá consigo una selección de películas destacadas por sus narrativas poco convencionales y planteamientos estéticos innovadores que invitan a la reflexión desde una amplia diversidad de puntos de vista.

Conservando su interés por convocar lo más representativo, propositivo y radical de la escena cinematográfica del mundo, el 44 Foro Internacional de Cine estará compuesto por 14 producciones de 17 países.

Arrancará con la exhibición de Itu Ninu (México-Reino Unido, 2023), una película de ciencia ficción dirigida por Itandehui Jansen, hablada en mixteco y situada en un futuro distópico en el que muchas personas se ven obligadas a desplazarse de sus lugares de origen a causa del cambio climático.

Otras producciones mexicanas convocadas al 44 Foro Internacional de Cine son: Lázaro de noche (México-Canadá, 2024), película minimalista, enigmática y cómica del prolífico director Nicolás Pereda; Cosmos (México-Suiza, 2024), de Germinal Roaux, largometraje filmado en blanco y negro que explora el paso del tiempo, el envejecimiento y la decadencia del cuerpo, y La eterna adolescente (México-Francia, 2025), una experiencia cinematográfica de autoficción creada por Eduardo Esquivel a partir de su archivo familiar.

Con una fábula satírica moderna que recurre a un mundo impregnado de referencias del cine egipcio clásico, la artista visual Hala Elkoussy llega al Foro con Al este del mediodía (Egipto-Países Bajos-Catar, 2024), película participante en diversos festivales internacionales incluyendo el Festival de Cine de Cannes, en la Quincena de Realizadores. 



Fotografías cortesía de Cineteca Nacional


A partir de un guion escrito por una IA especializada en la obra de Werner Herzog, Acerca de un héroe (Dinamarca-Alemania, 2024), del director polaco Piotr Winiewicz, traerá a la selección una obra autorreflexiva que profundiza en la ríspida relación de las nuevas tecnologías con la creación artística contemporánea.  

Argentina estará presente en la programación con: Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (Argentina, 2024), ejercicio fílmico de Hernán Rosselli creado a partir de películas caseras de los años 80; y Todo documento de civilización (Argentina, 2024), de Tatiana Mazú González, ensayo visual que oscila entre lo documental y el cine experimental para configurar un acercamiento crítico a los estragos sociales de las políticas de Estado.  

Ganadora de la “Queer Palm” en el Festival de Cannes, se exhibirá Las novias del sur (España-Suiza-Francia, 2024), película de la multipremiada directora Elena López Riera que observa, a través de entrevistas y de material de archivo, las ideas con las que la sociedad ha moldeado a la mujer; ritos y enseñanzas que se han trasmitido de madres a hijas. 

A estos títulos se suman Hollywoodgate (Estados Unidos-Alemania, 2023), de Ibrahim Nash'at, cinta que sigue a las fuerzas paramilitares talibanes en su transición de milicia extremista a poderoso régimen militar, y Bajo las banderas, el sol (Paraguay-Argentina-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2025), documental de Juanjo Pereira que replantea, usando material de archivo inédito, la historia de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay.  

Once años después de llevarse el premio a la Mejor Ópera Prima en Venecia por su obra White Shadow (2013), Noaz Deshe regresa a la pantalla grande con Xoftex (Alemania, Francia, 2024), un filme complejo sobre la vida en los campos de refugiados. Por su parte, las directoras austriacas Lilith Kraxner y Milena Czernovsky llegan a la selección con Azulado (Austria, 2024), retrato sutil de las problemáticas juveniles universales.  

Finalmente, el Foro cerrará su programación con A Fidai Film (Palestina-Alemania-Catar-Brasil-Francia, 2024), del experimentado realizador Kamal Aljafari, propuesta no narrativa que reconstruye una pequeña parte de la memoria fílmica de Palestina.  

El 44 Foro Internacional de Cine se llevará a cabo hasta 10 de agosto en Cineteca Nacional México, del 15 de agosto al 4 de septiembre en Cineteca Nacional de las Artes, del 31 de julio al 10 de agosto en el Centro Cultural Universitario CCU y el Cinematógrafo del ChopoUNAM.  





Artículos relacionados

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Desde 2015, la plataforma de streaming del IMCINE es un espacio clave para la promoción del séptimo arte

Del 15 al 19 de julio, Xalapa y Perote presentarán la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 15 al 19 de julio, Xalapa y Perote presentarán la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Siete espacios de proyección veracruzanos abrirán sus puertas a esta Muestra para presentar una serie de cortometrajes mexicanos

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Durante el 11 de julio, las actividades de la Muestra llegarán a la “Cinemateca Luis Buñuel” con una programación de audiovisuales de ficción que mezclan la creación artística y las nuevas tecnologías