Redacción
Ciudad
de México, a 11 de septiembre de 2025. El Festival de Cine Deriva es
una iniciativa de la Licenciatura en Cine y Postproducción Digital de SAE
Institute, México, este año se llevará a cabo en las instalaciones de la
Cineteca Nacional Chapultepec del 17 al 19 de septiembre.
El
programa está compuesto por los 16 cortometrajes que conforman la Selección oficial
en las categorías de Ficción y Documental, un programa académico y proyecciones
especiales. Además de la Exposición fotográfica: Entre lo intangible y lo
material, curada por el grupo de investigación “manufaktúra”, así como la
premiación del Third One Second Film Festival, certamen que invita a repensar
la imagen desde la semiótica.
En
esta ocasión la convocatoria se extiende a los estados que conforman la Megalópolis,
gestionando alianzas con las Secretarías de Cultura estatales, universidades,
centros culturales e instancias afines de los siete estados que la componen:
Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro, Tlaxcala y Estado de
México.
Los
cortometrajes participantes estarán concursando por el premio principal, la
Jacaranda Dorada a Mejor Cortometraje, destacando que para esta edición se han
sumado al certámen Fujifilm y Tecno Planet, empresas que entregarán premios en
especie a algunos de los ganadores.
En
palabras de los organizadores: “El cine, en su forma más elevada, tiene la intención
de interrogar. En esta edición, presentamos una serie de películas y conversatorios
diseñados para fomentar la deconstrucción de las imágenes y los discursos que
las habitan. Que este festival sea un catalizador para la curiosidad y la
perspicacia, un foro donde el análisis riguroso y la experiencia estética se entrelacen
para expandir nuestra comprensión del mundo”.
El
programa académico incluye charlas con Viviana Zúñiga, Directora y Productora de
cine documental, fue productora en línea del documental El Eco, de Tatiana Huezo.
Es egresada de SAE; Lex Ortega, cineasta, guionista y diseñador sonoro mexicano,
especializado en cine de terror, su última obra, Muertamorfosis, es la primer
película mexicana hecha con IA; Sebastián Hofmann, director, guionista y cinefotógrafo,
es cofundador de Piano y director de los filmes Haley y Tiempo Compartido.
La
programación se complementa con la proyección especial de las películas El Eco,
gracias al apoyo de la casa productora Pimienta Films, Muertamorfosis, así como
de Leonora (Thor Klein, Lena Vurma, 2025) y Tiempo compartido, ambas presentadas
con el apoyo de la casa productora Piano.
La selección oficial de esta
tercera edición se divide en:
Ficción
Amos, Vogel - Iñaki S. G.
Miranda (Ciudad de México)
Coyote - Mauricio Álvarez
Ortega (Ciudad de México)
Ellas están aquí - Andrea
Sofía Hernández (Ciudad de México)
Esperpento - Valeria Blanco,
Mariana Sánchez (Ciudad de México)
Fuerte - Juan Pablo Ocampo
(Querétaro)
La cinta roja - Diego Ramírez
Sánchez (Ciudad de México)
La urna - Viviana Hernández
Mejía (Hidalgo)
Las manzanas no flotan -
Marina Castañón (Ciudad de México)
Silencio aislado - Vicente
Garibay Lijanova (Ciudad de México)
Tulipán de negras manchas -
Edward Marcelino (Estado de México)
Zapatos de charol - Emilio
Pérez (Puebla)
Documental
¿Algún día nuestro cuerpo nos
pertenecerá? - Karla Lucía Domínguez
Paquini (Puebla)
El agua que respiramos - Diego
Sosa (Ciudad de México)
El ruido del tiempo - Patricio
Escartín (Ciudad de México)
La tienda de Doña Cristi -
Vicman Ortigoza (Ciudad de México)
Sin límites - Emiliano Reyna
(Ciudad de México)