Radio

Noticias

De Trump al Foro CEPA, lo visto en segundo día de Librósfera


Ulises Fonseca Madrigal

Como ocurrió con su primer día, la segunda jornada de la Librósfera presentó una variedad muy heterogénea de temas, ideas y discusiones, que transitaron del teatro a la poesía erótica, pasando por el recuerdo de Elena Garro, el grafitti y la sobra de Donald Trump.

Normopatía: lo enfermo de ser “demasiado normal”

Una de las conferencias que destacaron fue la que ofreció el académico David Pavón-Cuéllar en torno a las condiciones psico-sociales que posibilitaron la llegada de Donald Trump a la presidencia gringa.

Con el título de “Tump el síntoma” es como Pavón-Cuéllar comenzó diciendo que el nuevo presidente anglosajón puede ser al mismo tiempo un tipo vulgar y un enfermo mental "cuya patología esta en su normalidad, un normopata” que ahora logró ser líder "de otros normopatas".

trumpy

Para intentar definir lo que se entiende por “normopatía”, el académico señaló que esta es un síntoma social que se manifiesta mediante el “desquiciamiento transindividual”, o para decirlo en otras palabras, la homogeneización de las sociedades como ponderaban los regímenes fascistas de antaño, mismos que han retornado, como bien dijo Pavón-Cuéllar: "hemos regresado a la batalla del campo histórico, al fascismo que ha tomado poder en Hungría, Polonia y ahora Estados Unidos, además de que gana terreno en muchos otros lugares"

Por otra parte, Pavón-Cuéllar expuso que otro componente que permitió un apoyo contundente y leal de muchos votantes radica en la autovictimización del estadounidense, que los mantiene en una constante paranoia de agentes externos, en particular migrantes, mexicanos y musulmanes "y por tanto resulta justificable que se defiendan".

Además, como afirmó el ponente, "lo que debe preocuparnos es que millones compraran una locura que se revela con Donald Trump".

librosfera-foro-cepa

Ocupar para hacer arte

De manera posterior, Federico Marulanda y Jorge Arce tomaron espacio al frente para charlar en torno a lo que implica expresarse con el arte urbano, charla que devino en revisar lo ocurrido con el desalojo de Foro CEPA (consultable en el enlace: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n14801)

En dicho sentido, Arturo Gámez Hernández lanzó una crítica a las esferas de gobierno, cuyo interés radica, dijo, en “separar a las personas, no creo que el ayuntamiento esté dispuesto a pagar una renta (…) sólo nos están dando atole con el dedo porque ademas seríamos la competencia de la Secretaría de cultura" (en referencia a los ofrecimientos de reubicación que ha hecho el ayuntamiento).

Sin embargo, la visión de Gámez Hernández no es tan general e incluso hay quien señala que es mejor mirar hacia otros horizontes, como señalaron otros integrantes de CEPA: "mi propuesta es generar espacios y Casas de Cultura independientes, demostrar que se puede trabajar en los márgenes (…) no es necesario aferrarse a la central, por lamentaciones la izquierda tiene lleno el calendario, más bien propondría que se tomen otros espacios".

Otras de las actividades realizadas este día en Librósfera fueron, entre otras: una mesa interactivas de dramaturgia con Verónica Villicaña, Manuel Barragán, Said Soberanes, Miguel Ángel García, Rodrigo Morales y Gunnary Prado; spoken Word como Farah Índigo y Jaime Trismegisto; una lectura de poesía en voz de Ernesto Hernández Doblas; una charla en memoria de Elena Garro, que ofreció Arnulfo Martínez; la presentación de free jazz a cargo de Franco Lugo, Guillermo Portillo, Toto Merino, Lucía Rodríguez y Toalla Sanitaria.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación