Radio

Noticias

Travesía, obra coreográfica de Óscar Ruvalcaba que mueve a la reflexión sobre las migraciones físicas y mentales

Travesía, obra coreográfica de Óscar Ruvalcaba que mueve a la reflexión sobre las migraciones físicas y mentales
2022-09-24 01:09:45 RedLab Artes escénicas

El Centro Nacional de las Artes (Cenart),  presentará cuatro únicas funciones de Travesía, obra coreográfica creada por Óscar Ruvalcaba Pérez tras una profunda reflexión para responder a la pregunta: ¿Cuántas travesías han hecho los seres humanos en su vida? 

La respuesta surgió en forma de una coreografía sobre aquellas travesías que mujeres y hombres protagonizamos a lo largo de nuestra existencia, sobre todo en momentos de cambio. Una senda, una ronda, una calle, un viaje, una excursión, una expedición, un camino para ir de “a” a “b”. Las travesías forman parte de la memoria arquetípica, casi genética de la humanidad, hacemos un viaje para abandonar una historia y construir otra. 

La obra está a cargo de Óscar Ruvalcaba, Cía., Danza Contemporánea, con la participación de 10 bailarines en escena, ataviados con un vestuario que reforzará la narrativa de las imágenes. La escenografía no existe, explica el coreógrafo, ya que los espacios se generan con la música, la iluminación y los recursos técnicos del teatro. 

“La humanidad en este momento está migrando de un mundo hacia otro: nuevos valores, nuevos paradigmas, nuevas figuras, nuevas formas de vida, de alguna forma, este momento es una consecuencia de la historia reciente y es también un punto final a esa historia, el capítulo, aquí y ahora, se empieza a escribir. Es cierto: nueva normalidad, nueva realidad, nueva vida... nueva humanidad”, señala Ruvalcaba Pérez. 

Travesía es una obra donde se abordan distintas formas de recorrido: físicas, emocionales, profesionales, etcétera. A decir del coreógrafo, todas las travesías vienen de la decisión o la necesidad de moverse para ir hacia algo o abandonar algo. “Tal vez sean travesías circulares, ir y regresar, pero el viaje y la intención de moverse es siempre un movimiento de cambio. El viaje es siempre un movimiento alquímico de la sique y es una constante en la vida humana; la oruga abandona su capullo para convertirse en mariposa”. 

La propuesta está conformada por cuatro episodios que surgen de forma tangencial desde un punto final de la historia y nos llevan de regreso hasta ese mismo punto. Los pasajes son: El nuevo jardín del paraíso (después de la lluvia), El fin de la historia, Una oda para Narciso y Canción para el novel art de la fuga. 

Oscar Ruvalcaba Cía., Danza Contemporánea fue fundada en 1991 y desde sus inicios se ha convertido en una de las más activas y prolíficas del medio dancístico mexicano. Se fundamenta en una filosofía de autonomía, búsqueda dancística, experimentación y constante cuestionamiento de sus propios logros y los del panorama general para contribuir, con su propuesta particular, a la construcción de un elemento que enriquezca el ya fértil y amplio mosaico de la contemporaneidad en el país. 

Oscar Ruvalcaba Pérez es coreógrafo, bailarín y maestro. Comenzó sus estudios de danza clásica en Guadalajara. Posteriormente trabajó a nivel nacional en la Ciudad de México y a nivel internacional en Estados Unidos, Cuba, España, Ecuador, Londres y Costa Rica. 

Entre sus premios y reconocimientos se encuentran el del INBAL, por su trayectoria como Coreógrafo (2010); el Premio de la Crítica del XXXI Premio INBA-UAM (2011), el EPRO Danza (2012) y la Medalla “Luis Fandiño” del FIDCMX, entre otros.

Travesía
tendrá funciones los días jueves 29 y viernes 30 de septiembre, a las 20:00 h; sábado 1, a las 19:00 h; y domingo 2 de octubre, a las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con promoción de jueves de $30 pesos, y ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Consulta más actividades en cenart.gob.mx




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.