Radio

Noticias

Terra Morfos cumple dos décadas fortaleciendo la danza en Querétaro

Terra Morfos cumple dos décadas fortaleciendo la danza en Querétaro
2021-03-16 17:03:32 RedLab Artes escénicas

Redacción / Ciudad de México a 16 de marzo de 2021.- Con movimientos elegantes, dinámicos y energéticos, Terra Morfos Danza Contemporánea ha construido su estilo como resultado de la búsqueda y constancia de 20 años de trabajo. La agrupación inició bailando en canchas de básquetbol, plazas públicas o cualquier otro espacio donde les invitaran, teniendo en mente el objetivo de difundir y promover el arte de la danza entre la sociedad, comenta José Juan López Palacios, director fundador de esta compañía queretana.

En entrevista, el también bailarín y coreógrafo explica que el estilo que rige a sus bailarines es resultado de una investigación que presentó como trabajo final de la licenciatura de artes escénicas del Colegio Nacional de Danza Contemporánea (CENADAC), en donde conjuntó lo aprendido bajo la técnica Graham, como otras, formas de movimiento, por ejemplo, release, aikido y contact: “la suma de estas técnicas es con lo que me he dedicado a formar estudiantes y en especial a los bailarines de Terra Morfos”.

Relata el bailarín originario de Guanajuato, Gto, que su formación no se detuvo, por ello es también licenciado en Docencia del Arte, con diplomado en Arte Terapia; entonces, se cuestionó qué haría con esos conocimientos, y decidió fundar la compañía.

“Algo que ha hecho que Terra Morfos se mantenga durante estos 20 años es la forma constante de trabajar, evolucionando constantemente, con un lenguaje honesto, una lectura corporal, una dramaturgia y con una intención”, relata el entrevistado.

La compañía también ofrece talleres y capacitación, por ejemplo, ha desarrollado circuitos didácticos en municipios de varios estados del país y fuera de él, en festivales de Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Ciudad de México, Monterrey, Tabasco, San Luis Potosí, en México y, en Estados Unidos en ciudades como Portland, New York, entre otros.

Terra Morfos generalmente va cambiando de oferta, —resalta el director— siempre tratando de trabajar con propuestas más urbanas con coreografías abstractas, porque no le gusta que sea tan narrativa, por ello busca a partir de imágenes dejar en el público el recuerdo, el movimiento, la sensación y la historia.

A decir del director, galardonado como “Mejor intérprete” masculino dentro del “VI Premio Internacional de Coreografía” en el marco del “X Festival Internacional de Danza Extremadura”, Terra Morfos siempre ha sido una agrupación muy atrevida e innovadora, por lo que fueron la primer compañía independiente de Querétaro, “cuando tenían cuatro años de fundada, creamos el primer Festival Internacional de Danza Querétaro y fundamos la escuela Danza TR, sentando un precedente importante para la danza en el estado, cuando era una capital todavía virgen en esta disciplina”.

Ante la contingencia sanitaria y los problemas que para las artes ha significado, José Juan López se mantiene optimista, ya que si bien no ha habido contacto con la gente y han tenido que enfrentar desafíos, la danza los mantiene con mucha energía, entusiasmo y con la idea de crear una idea nueva de calidad de vida y de formación de sociedad.

“Sobre todo en esta etapa que estamos llevando como sociedad, el vivir con miedo y riesgos, el arte nos saca un poco de la realidad y nos transmite a algo diferente, emocionante a algo fuera de la realidad”, comenta.

Por el momento, trabaja en la investigación del trabajo escénico “Camino otomí”, de su creación, con el cual ha sido galardonado a través del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA 2020, del cual adelanta, se trata de un trabajo corporal y visual, integrado con vestuario original otomí, que pretende montar en algunas plazas de Querétaro, a finales de agosto o principios de septiembre del 2021, si las condiciones sanitarias lo permiten.

 




Artículos relacionados

Diversas danzas, diversos cuerpos: una poderosa temporada con grandes figuras y diversidad de lenguajes llega al Palacio de Bellas Artes

Diversas danzas, diversos cuerpos: una poderosa temporada con grandes figuras y diversidad de lenguajes llega al Palacio de Bellas Artes

En una decena de funciones, del 15 de julio al 7 de agosto, participarán agrupaciones provenientes de Veracruz, Guanajuato,Nuevo León, Oaxaca y CDMX

El michoacano Diego Marín, galardonado en los Premios Saberes Danzados 2025 del INBAL

El michoacano Diego Marín, galardonado en los Premios Saberes Danzados 2025 del INBAL

Su trabajo ha sido presentado en más de 10 países en Europa, Asia del Sur y Latinoamérica, siendo reconocido a nivel internacional por su capacidad de tender puentes entre arte, ciencia y comunidad.

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.