Radio

Noticias

Terminó la celebración que honra la palabra


Ulises Fonseca Revistas literarias, libros, proyectos, homenajes, talleres, pero sobretodo, poesía dicha desde sus propios creadores, fue lo que trajo el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes, realizado entre el 27 y 29 de este abril en distintas sedes de la ciudad (UNAM Centro Cultural, Centro Cultural Clavijero, Conservatorio de las Rosas, Facultad de Letras y Cafebrería el Traspatio). Debido a la gran cantidad de actividades y al necesario límite que requieren las notas electrónicas, sólo podrá ser posible exponer algunas de las actividades realizadas en estos días, como si se estuviera presentando un esbozo general. De ese modo, es posible señalar que entre los invitados más destacados al ENPJ estuvo Elena Medel, una autora y editora española que visitó esta ciudad para presentar su proyecto, un recopilatorio de voces poéticas femeninas llamado “Cien de cien”. En palabras de la propia Medel, este proyecto “es una genealogía centrado en las autoras del siglo XX, es un trabajo que busca presentar lo que se escribió en el pasado y explicar las razones de que esa escritura no llegara a un público más amplio (…) siempre hay escritura de mujeres, la cuestión es si puede llegar al lector, si puede traspasar el espacio de intimidad de escritura”. Este proyecto se realiza en un momento en que, dijo Medel, España vive un interés por la memoria, interés que también mira hacia las autoras del pasado “es muy curioso ver los motivos por lo que cada autora no trascendió como hubiera debido”, añadió al respecto Medel. Ahora bien, este proyecto tendrá en breve una plataforma digital (ciendecien.com), lo que contribuirá a la difusión del trabajo literario de las mujeres incluidas. Por otra parte, Medel también presentó su editorial, un sello que tiene por nombre “La bella Varsovia”, un proyecto editorial que publica principalmente poesía y que acaba de inaugurar una colección de títulos híbridos. En torno a esta, Medel señaló que “es una editorial muy pequeña, tiene tres guías a la hora de escoger los libros que se publican, el primero es el trabajo con el lenguaje, la relación con la realidad, es decir, el modo en que el autor plantea una mirada nueva hacia el entorno; mientras que la tercera es la poesía escrita por mujeres”. Además, dentro del ENPJ también fue presentada la revista “Animalario”, una revista creada por la comunidad estudiantil de la Facultad de Letras y editada por Silla Vacía. Como refirieron Jesús González Mendoza y Erick Moya, la revista será de carácter cuatrimestral y cuenta con narrativa, poesía y textos anfibios "nos preocupamos mucho por la ilustración". Se trata de una revista recién nacida, en cuyo número inicial hay textos de escritores como Daniel Wence, Sergio Loo, Édgar Omar Avilés y Armand Virallonga, mientras que para el segundo número habrá de ser lanzada una convocatoria para participar. Además, ambos jóvenes refirieron que pese a las dificultades, se buscará que “Animalario” sea una publicación que no solo permanezca impresa, sino que poco a poco adquiera mayor relevancia: "esperamos se expanda, que tenga distribución local, estatal e incluso nacional". Con respecto a la lectura de poesía, hubo en total ocho mesas de lectura, distribuidas a lo largo de los tres días que duró el ENPJ, fueron espacios que mostraron un caleidoscopio de temas, registros, emociones, evocaciones, imágenes y deseos. Entre estas preocupaciones, temas, deseos y aspiraciones que los poetas tocaron, se encuentra el de la otredad, la identidad, el papel que tiene el género en las relaciones interpersonales, la ciudad, lo nocivo que puede ser el turismo e incluso la figura del asesino serial. Lo anterior sólo es un pequeño esbozo de lo acontecido en el ENPJ, que cerró su tercera edición la tarde de este sábado, con un homenaje a José Antonio Alvarado, en el que participaron José Mendoza Lara, Silvia Zamudio Figueroa, Lucía Rivadeneira y el propio José Antonio Alvarado.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones