Radio

Noticias

Termina Posible Poesía.


La poesía de tres jóvenes, la reivindicación de los derechos indígenas y el anuncio de un evento también dedicado a la palabra, fueron algunos de los componentes del día final de “Posible Poesía, Encuentro de Posibilidades Poéticas”, vivido este sábado 19 de marzo en el  Centro Cultural UNAM.

Derecho a la lengua

Uno de las actividades más significativas de ese día corrió a cargo de Mardonio Carballo, quien ofreció una conferencia sobre la preservación y creación de la poesía en lenguas indígenas en México.

Ante un auditorio repleto, Carballo ligo el tema de la poesía con aspectos sociales, históricos y políticos vividos por los pueblos originarios, cuyos integrantes han debido ser resilientes frente al embate del racismo y colonialismo cultural.

De ese modo, Carballo inició su charla al señalar que a nivel general, la palabra ha sufrido un desgaste, pues se la emplea sin reflexión de fondo; ante eso, llamó a los presentes a “tener un lazo amoroso con la palabra, que tiene un poder evocativo y de conocimiento… la palabra, en un momento como el que vivimos en México ahora, es un instrumento para el diálogo, para ponerse de acuerdo, de ahí la importancia de la palabra para lo civilizatorio”.

De manera posterior, Carballo recordó el contexto que se vivió en 1994, cuando ante la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) se levanto el EZLN y con éste, los acuerdos de San Andrés. De manera posterior, dijo, éste devendría en la toma de los acuerdos de San Andrés, que fueron invocados por el pueblo de Cherán para fundamentar su movimiento sociopolítico.

“Mucha de la esperanza viene de los pueblos originarios, en especial, de Cherán”, mencionó, para luego hacer énfasis de nueva cuenta en el poder del diálogo y más aún, de la empatía entre personas: “es importante reflexionar en las palabras y ofendernos por lo que le pasa al otro, donde sea que éste se encuentre”.

Luego, ligo lo anterior con la labor del artista, quien dijo, debe posicionarse con respecto a lo que le pasa al otro, “queremos cambiar la relación mamona del artista en el pedestal, creo en el artista que es par del otro”.

Con respecto a la poesía creada desde los pueblos originarios, Carballo señaló que luego del proceso de colonización español, “se detuvo casi todo, dejaron solo los poemas bonitos, de flores, cantos y pajaritos, nos quitaron el sexo, la ira, todo eso tuvo que rehacerse”, proceso en el que jugo un papel importante la iglesia, institución que dijo, “es uno de los grandes censores de la memoria histórica del ser humano”.

No obstante, señaló que los indígenas contemporáneos han retomado la milenaria tradición oral para continuar su recreación, ahora, con mayor libertad. En ese aspecto, señaló que hay varios autores vivos de gran fuerza creadora, como el caso de Briseida Cuevas.

Acertijos y apropiación

Luego de la mesa de Carballo, Xitlalitl Rodríguez, Raciel Quirino y Antonio Riestra subieron al escenario para presentar sus más recientes poemarios. De acuerdo al formato, los tres se presentaron entre sí.

De ese modo, Antonio Riestra señaló que el libro Oiuja, de Raciel Quirino, es “poesía que empezó como búsqueda de musicalidad, que ha logrado comunicar algo no sólo al gremio de los escritores”.

Riestra luego se dirigió hacia el libro de Xitlalitl Rodríguez, Jaws, al que equiparó con Ouija, en el sentido de que ambos “hacen que el lector tome decisiones importantes con respecto al contenido”, a las significaciones que se pueden obtener, además de que ambos títulos tienen referencias ligadas a lo pop.

De manera posterior, Raciel Quirino señaló que Ouija surgió del gusto particular que tiene con respecto a las historias de fantasmas, “de niño siempre me gustaron, jugué  a la ouija y me di cuenta que muchas de las respuestas eran acertijos”, cuestión que traslado al poemario, donde los títulos son preguntas y el cuerpo de los versos las respuestas posibles.

Ouija será publicada en Chile por Ediciones Libros del Cardo, pero será compartido de manera electrónica por el autor a través de PDF.

Para seguir esta línea, Xitlalitl Rodríguez señaló que Jaws surgió como un reflejo del modo en que se relacionó con la literatura, misma que fue a partir de la televisión, en particular películas como “La Profecía” y “Tiburón”.

Ésta última, dijo, “me hizo reflexionar sobre las palabras, la plasticidad del lenguaje, intenté generar algo narrativo en este libro de poemas”. Cabe decir que Jaws fue publicada por Mantis, editorial tapatía especializada en poesía, además, se trata de un título que en el 2015 ganó el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano.

Con respeto a Antonio Riestra, cabe decir que su libro se titula Rayadura, mismo que fue publicado entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA, ahora Secretaría de Cultura federal) y el IVEC.

Es un título dividido en cuatro partes, llevadas por cuatro personajes, que son el poeta cursi, el informal, el místico y el neobarroco, cada uno de los cuales busca diferentes propósitos estéticos. El título ganó en 2014 el, entonces todavía nacional, Premio del Proyecto Editorial CONACULTA-IVEC.

Valores nuevos de la poesía

Por otra parte, Daniel Wence, Blanca Villalpando y Nektli Rojas hicieron la presentación de lo que será el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes, que se llevará a cabo del 21 al 23 de abril próximo en esta ciudad.

Al respecto, Villalpando relató que el evento tiene un antecedente, realizado a fines de 2014, y el propósito fue darle continuidad; si bien no se realizó en 2015, sí lo habrá éste 2016, luego de que también fuera un proyecto beneficiado por México Cultura para la Armonía.

Al respecto, Wence relató que en efecto, “El hacerlo en 2014 fue muy satisfactorio, se quiso hacer en 2015 pero no fue posible, ahora el de 2016 será posible gracias a la gestión de Blanca Villalpando”.

Sobre el proyecto, Wence señaló que se trata de una iniciativa con la que se busca llenar el hueco dejado por Poetas del Mundo Latino; aunque la gestión con las instituciones no fue sencilla “fue mucho estira y afloja”.

Ahora, tienen un evento donde habrá 36 invitados y un homenaje a Homero Aridjis, persona que para sorpresa de Wence y Villalpando, resultó ser “muy cercano y colaborativo”.

Además, se presentará la revista Tierra Adentro, junto con tres editoriales: Mantis, Filo de Caballo y Mangas de hacha. Javier Taboada dará un taller, mientras que Margarita Vázquez, Nektli Rojas y Alejandra Quintero ofrecerán una mesa de diálogo sobre la cuestión de género.

Cabe decir que el programa completo puede consultarse en redes sociales, como Facebook, en la fanpage Encuentro Nacional de Poetas Morelia.




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones