Radio

Noticias

Tecnología y tradición se funden en concierto de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra

Tecnología y tradición se funden en concierto de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra
2019-11-21 19:11:28 RedLab Música

Texto: Eduwiges Franco Estrada 

Foto: Rodolfo García 


Procedente de Taiwan, la Little Giant Chinese Chamber Orchestra (LGCCO), llegó para ofrecer un sorprendente concierto de música contemporánea con tecnología que, en complemento, fue ejecutada con instrumentos tradicionales chinos.


Ante una audiencia que abarrotó la sala de conciertos del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), los 11 músicos taiwaneses y su director interpretaron música de compositores nacidos entre 1978 y 1991, tales como Emmanuel Ontivero, Mario Duarte, Emma Wilde, Pablo Rubio Vargas, Juan José Bárcenas y Ellery Tiburcio Bautista, quienes presenciaron el concierto y evidentemente emocionados compartieron con el público los motivos que inspiraron sus obras.




Fundada hace 19 años por su actual director, Chih-Sheng Chen, la orquesta hizo gala de su dominio técnico y artístico, lo que ha llevado al conjunto a convertirse en una nueva generación de músicos que se esfuerzan por demostrar la energía y la pasión que la música les transmite. El ensamble da nueva vida a una forma de arte que tiene raíces antiguas y se dedica a promover la música de su país en el escenario mundial.


La actividad de la LGCCO durante el año es intensa, pues ofrece una temporada completa de aproximadamente treinta conciertos en el prestigioso National Concert Hall en Taiwán, presentándose con sus más de 100 músicos y con conjuntos de cámara más pequeños.


En los últimos tiempos, la orquesta ha realizado proyectos interdisciplinarios a gran escala, combinando teatro y multimedia con música orquestal. Además, presenta más de 60 actuaciones educativas cada año, llevando a miles de jóvenes la música china.




Cabe señalar que la LGCCO mantiene un intercambio con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, ubicado en Morelia, que consiste en la realización de talleres en los que los músicos mexicanos entran en contacto con el instrumental tradicional chino, para luego crear obras para la LGCCO.


De hecho, los compositores cuya obra integró el programa de hoy han sido integrantes del programa “Prácticas de Vuelo”, desarrollado por el CMMAS.

La LGCCO ofrecerá un concierto más, integrado por música del mundo, el viernes 22 de noviembre, a las 6 de la tarde en el majestuoso Palacio Municipal.







Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.