Radio

Noticias

¿Qué tanto es morir?: lo que se oculta en cada asesinato


Ulises Fonseca Madrigal Un profesor con una vida gris que luego de presenciar un asesinato termina envuelto en los mundos de la corrupción y sordidez, constituye a muy grandes rasgos la trama de “¿Qué tanto es morir?”, primera novela del escritor michoacano Jaime Garba. En efecto, la novela presenta un thriller que, como dijo su autor, buscó tener un ritmo trepidante y una estructura que evoca al cine y a las series televisivas: “cuando empecé a escribir estaba clavado con series, particularmente con Breaking Bad, que tiene tramas narrativas escritas con suma delicadeza, de modo que no se vuelve predecible, tiene vueltas de tuerca que inspiraron mucho ciertos fragmentos de la novela”. Debido a lo anterior, el escritor añadió que en la novela “hice algunos giros que creo, hacen que la obra enganche al lector, siempre ocurre algo, siempre hay acción, no me gusta la contemplación y creo que eso puede interesar porque se esta con la necesidad de saber que ocurrirá, como pasa con las series”. Además, Jaime Garba señala que la novela contiene también una cierta crítica a la sociedad mexicana: “aunque el motivo principal no era generar un libro contestatario o transgresor sí queda en evidencia que hay cuestiones adscritas a una sociedad echada a perder, hay personajes que tienen un destino trazado y una sociedad en caída libre hacia el precipicio”. Entonces, Jaime Garba añadió que en un hilo de la novela es la reflexión en torno a los destinos determinados, línea que dijo “quise hacerlo desde dos trincheras, lo personal y lo colectivo porque son personajes que luchan contra sí mismos, contra sus circunstancias, contra una especie de efecto mariposa donde la acción de uno detona en todos”. La novela fue publicada de modo reciente por Ediciones Arlequín y tuvo presencia en la más reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Además, como afirmó Jaime Garba, pronto comenzará su distribución tanto en diferentes librerías como en plataformas digitales. Por ahora, es posible encontrarla en la página web de la editorial: http://arlequin.mx/web/bookstore.html. De las aulas a la sangre En la novela, el lector arrancará con la vida rutinaria de un profesor de preparatoria llamado Mario, que al atestiguar un crimen obtiene pistas que lo llevarán a indagar lo que hay detrás del delito. El personaje descubre que en el trasfondo del crimen esta una persona a quien llaman “La Mera”, mujer que dirige una casa hogar con mano de hierro, “Mario –afirmó Jaime Garba- desentraña poco a poco lo que hay detrás del asesinato y descubre historias vinculadas a esa mujer, quien construyó la casa hogar con fines amorosos pero que se transforma por la maldad innata que hay en ella”. Este argumento extrapola hacia el terreno literario el suceso ocurrido en Zamora años atrás, pero como bien aclaró el autor, ese hecho fue un punto de inspiración para crear una obra ficcional, “del mismo modo como hacen muchos otros autores, de que a raíz de un suceso verídico construí la novela”. Por otra parte, Jaime Garba externó que la novela fue escrita a lo largo de un año, tiempo en que también sublimó el descontento que le producía una problemática personal: “la escribí con enojo, pues por aquel entonces trabajaba en el Centro Regional de las Artes (CRAM, dependiente de la Secretaría de Cultura de Michoacán) y nos venían reteniendo mucho los pagos, ya tenía años sufriendo estos retrasos y faltas de consideración hacia nuestro trabajo”. Entonces, agregó que “el enojo se había contenido a un grado tal que la única manera de sacarlo fue escribiendo, la novela la escribí con ese enojo, luego la mandé a varias editoriales, la acogió Ediciones Arlequín y luego de otro año fue que en diciembre vio la luz”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán