Radio

Noticias

Sinónimos de Nadav Lapid cierra Festival Courum, Morelia

Sinónimos de Nadav Lapid cierra Festival Courum, Morelia
2019-10-28 12:10:40 RedLab Cine

por Emmanuelle Brío

 Foto de portada: Sander Crombach, tomada en Unsplash

El 27 de octubre de 2019 a las 18:30 hrs. en el Centro Cultural Clavijero, se llevó a cabo la proyección de la película Sinónimos, del director israelí Nadav Lapid, como clausura de la primera edición del festival independiente de género y diversidad sexual de Morelia, Courum. La proyección contaba con unos escasos 30 segundos de homorerotismo, pero versaba sobre la deshumanización orillada por el gobierno de Israel, lo que no es menos interesante.

 

El director Nadav Lapid, tras estudiar filosofía en la Universidad del Tel Avid y tras culminar su servicio militar obligatorio huye de Israel, cargado de traumas y violencia normalizada en su espíritu. Busca liberar su alma refugiándose en Francia y adquiere la ciudadanía, sin embargo, aquella violencia de la que escapaba sobrevive dentro de él. En la película ‘Sinónimos’, de tintes autobiográficos, nos habla, mediante metáforas, de las cicatrices que la política deshumanizada de su nación le ha dejado.

 

En los cuentos de Etgar Keret, en donde atropellar a un palestino es un hecho sin importancia, pues no se trata de un ser humano, ello produce la crisis de un joven soldado que no acepta la brutalidad; Nadav Lapid nos regala a un jovencito en la misma crisis, que una vez en Francia, se ve acosado por la embajada de Israel, que le exige trabajar con ellos para ‘ayudarlo’ a sobrevivir. Sin embargo, mientras trabaja en el control de accesos, rompe el cordón que impide el paso de la gente y grita que las fronteras deben caer y todos pueden pasar. Nuestro protagonista sufre, a la manera de Septimus Warren Smith, el soldado de Virginia Woolf que enloquece por los traumas de la guerra y pierde el deseo de vivir. Nos recordará también la obra Vals con Bashir, dirigida por Ari Folman, en la que los soldados tampoco pueden continuar sus vidas por los traumas de la guerra. Sin duda también vendrá a nuestra mente la denuncia de la deshumanización que impide un romance homosexual en ‘Solos contra el mundo’ dirigida por Eytan Fox. Y pensaremos en El limonero, del director Eran Riklis, donde el gobierno israelí arrebata el único sustento a una palestina viuda.

 

Galardonada con el Oso de Oro 2019, en el Festival de cine de Berlín, Sinónimos, nos enfrentará a la visión de Amos Oz, para quién los ciudadanos de Israel son incapaces de escucharse porque todos se sienten mesías queriendo gritar.  Los personajes de Nadav Lapid, encargados de la seguridad de la embajada de Israel, se reúnen para dialogar y en vez de ello, pelean a golpes.

 

¿Cómo se deshumaniza? En una entrevista a una familia israelí convencional, Mario Vargas Llosa cuestiona al padre de familia sobre lo que piensa de los árabes, el padre le explica: ‘los árabes pueden quedarse si aceptan que esta es la tierra que Dios nos dio a nosotros, si no pueden pelear, pero entonces los mataremos’. El historiador israelí Ilan Pappé, en su Limpieza étnica de Palestina, lamenta que se torturara a los árabes vivos poniendo en altavoces los gritos de árabes a su vez torturados físicamente antes de su muerte para exigir la retirada voluntaria del pueblo palestino durante la ´colonización’.

 

Obsesionado con el caballo de troya, en medio de la locura, el protagonista de Sinónimos grita obsesivamente: ‘¿Verdad o falso?’, si es verdad o falso que en Israel se normaliza la violencia y se imprime en el corazón de cada uno de sus ciudadanos, como denuncia esta película, tal vez encontraremos respuesta para el asombro de la novelista chilena Lina Meruane, quien en su viaje a Israel se sorprende ante los letreros ‘Árabes a las cámaras de gas’ y ‘Yo maté un árabe’. La película de Nadav Lapid, nos lleva a cuestionar la validez de la deshumanización que los gobiernos pueden exigir a sus propios ciudadanos. Hannah Arendt nos advierte en la Condición humana que la historia ha demostrado que en nuestra civilización siempre seremos capaces de horrores más grandes. En la novela Adán en Edén, Carlos Fuentes se pregunta ‘¿Cómo confesarse al mundo, gritando, articulando, dejándole a otros la tarea?’ El director Nadav Lapid, parece confesarse con su propio caballo de Troya: Sinónimos, obra que sin duda permanecerá en nuestra memoria y filmoteca.




Artículos relacionados

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas