Radio

Noticias

Simbolismo, sincretismo y alegría: "Entre la fe y la representación", de Elsa Escamilla


* Un Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Morelia, Mich., a 09 de noviembre de 2015. La Fundación María y Héctor García A .C. (Cumbres de Maltrata No. 581, entre Isabel la Católica y Eje Cinco. México, Distrito Federal), alberga la exposición "Entre la fe y la representación" de la fotógrafa Elsa Escamilla.

Discípula de figuras como Alejandro Parodi, Pedro Bayona (ganador del Ezra Jack Keats Award) y colaboradora del cinefotógrafo Alex Phillips padre. Elsa Escamilla ha participado en más de 50 exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional. También se ha desarrollado en el ámbito docente e impartido clases y talleres en instituciones como la UNAM, la Escuela de Fotografía Nacho López, en el Programa de Talleres del Centro de la Imagen, el Centro de Estudios Integrales de la Imagen, la Universidad Latina de América y la escuela de fotografía Fábrica de Imágenes, las dos últimas en Morelia, Mich.

La exposición "Entre la fe y la representación", es un proyecto que surge de la inquietud personal por documentar: las manifestaciones de la cultura, el constante proceso de hibridación en la Meseta Purépecha, las múltiples expresiones tradicionales de gran fuerza étnica, fundamentalmente, de carácter religioso, procesiones, representaciones y bailes, de las que se valen las comunidades indígenas para manifestar su cultura.

Elsa Escamilla retrata festividades, captura su esencia llena de simbolismo, dramatismo y alegría que se conmemoran a lo largo de todo el año, y sobre todo, el sincretismo y apropiaciones culturales que se van construyendo como reflejo de las migraciones a Estados Unidos de Norte América.

Una fusión cultural, que se evidencia principalmente en aspectos de apropiación de vestuarios, personajes creados por la cultura Norteamericana, o bien, en el consumo y uso común de una amplia gama de objetos electrónicos.

Son fotografías que, además, muestran la cotidianidad de los migrantes que en territorio Norteamericano, mantienen su identidad organizando y participando en la recreación de celebraciones patronales de sus lugares de origen. Ejemplo de esto, es la veneración que se rinde a la replica del Niño Chichihua en Riverside, California, que congrega a diversos grupos de migrantes originarios de la República Mexicana y, especialmente, a la comunidad de michoacanos originarios del municipio de Aranza, en donde se venera a la figura original.  




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones