Radio

Noticias

Senderos del Peñasco inicia segunda temporada en Ciudad de México, una obra contemporánea que lleva reflexiones sobre la memoria, las migraciones y los linajes indígenas.

Senderos del Peñasco inicia segunda temporada en Ciudad de México, una obra contemporánea que lleva reflexiones sobre la memoria, las migraciones y los linajes indígenas.
2023-07-03 19:07:51 RedLab Artes escénicas

Ciudad de México a 3 de julio de 2023.- Senderos del Peñasco presenta una obra de danza contemporánea interdisciplinaria en torno a la memoria y la migración. En esta producción escénica, apoyada por el Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas, Agustina Suárez y un grupo de artistas de diversas latitudes de Latinoamérica, crean un universo de ficción a través del cual nos hablan sobre las migraciones, los linajes indígenas y cómo históricamente las experiencias de muchas y muchos cuerpos han sido invisibilizadas.

 

Así, la piel como archivo vivo y la danza contemporánea como medio de expresión, junto a la creación de universos audiovisuales y musicales nos presentan una reflexión que busca visibilizar esas otras historias que no siempre son contadas.

 

El colectivo está conformado por una sumatoria de individualidades que han desarrollado búsquedas estéticas afines en sus propios campos: danza, audiovisual/ fotografía documental, artes visuales/vestuario, universos audiovisuales para la escena, música/diseño sonoro y teatro, antropología para la escena, entre otros, por lo que la pieza escénica que nos presenta Senderos del Peñasco es una propuesta cargada de lenguajes y elementos pensados para dialogar con las y los espectadores.

Sus integrantes son: Agustina Suárez Adrover (Argentina/México), bailarina, coreógrafa y rapera; Yoatzín Balbuena (México) artista audiovisual para la escena, antropóloga visual, docente e investigadora; Laura Marnzeti (México) artista visual, diseñadora de vestuario; Gastón Artigas(Argentina/México), músico y compositor; Luz Glerean, Bailarina y coreógrafa; Patricio flores (México), antropólogo y documentalista audiovisual; Bernarda Tapia Herrera (Chile/Argentina), productora, gestora cultural y directora escénica; Leticia Olvera (México), creadora lumínica y Shaira Díaz (México), creadora de contenidos y administradora de comunicación y redes sociales.


Tras varias presentaciones realizadas en mayo y junio en la Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez, se abre una segunda temporada en esta ciudad en el Foro de la Biblioteca Vasconcelos los días 8 y 9, 15 y 16 de julio del 2023 a las 16:00hrs, con entrada gratuita.

 

ELENCO

 

Dirección e interpretación:

Agustina Suárez @maganeyoficial

 

Co-Dirección:

Bernarda Tapia @bernarda_t_h

 

Creadora en multimedia:

Yoatzin Balbuena @yoatzinbalbuena

 

Composición de música original:

Gastón Artigas @gastoncito.artigas

 

Asistencia coreográfica:

Luz Gerlean y Eugenia Spallanzani @luzglerean @eugispallanzani

 

Diseño de vestuario:

Laura Marnezti @laura.marnezti

 

Antropología de escena:

Patricio Flores @patojflores

 

Community manager y prensa:

Shaira Díaz @shaira_diiaz

 

Iluminación

Leticia Olvera @laetitiaolvera

 

Fotografía para videoarte

Luz Montero @la_montero

 

Fotografía conceptual

Ale Carmona @alecarmonafoto





Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.