Radio

Noticias

SeCultura presentó la tercera función de “13 Lunas”

SeCultura presentó la tercera función de “13 Lunas”
2019-03-23 02:03:40 RedLab Artes escénicas

Redacción 


“Lo que sigue del amor” fue el nombre de la obra que se presentó en la tercera función de “13 Lunas”, programa de danza contemporánea en espacios no convencionales que realiza Antonieta Espinoza junto a la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura).

 

Esta presentación fue realizada en colaboración con el grupo Rojo Carmín y fue vista por más de 150 personas, quienes acudieron al Parque Consolidación de la Independencia de Prados Verdes, comentó la titular de SeCultura, Cardiela Amezcua Luna.

 

“Después de algunos años de no realizarse, el programa regresó este 2019 para que el público pudiera disfrutar de una idea de danza contemporánea que es complementada con un músico en vivo y un artista visual que realiza una obra en ese momento”, expresó la funcionaria municipal.

 

Manuel Parra, fue el director de la obra y uno de los ejecutantes de la misma, en la que compartió escena con Karen Sayavedra. El primero expuso que en esta producción buscaron experimentar un performance con el juego del género.



 

“Quisimos que no se marcara si era femenino o masculino, sino plantear que existen muchas opciones de género y la cuestión del sentimiento tiene mucho que ver. En la obra, se tiene como premisa mayor el momento en el que está a punto de ocurrir la muerte y surgen las preguntas como ¿qué sigue? o ¿qué representación puede haber del amor después de que la muerte te agarra de sorpresa?”.

 

Parra agregó: “El programa 13 Lunas fue espacio para el estreno de esta obra, que llevaremos a distintas partes del estado. Se nos hizo una excelente opción tener esta cancha deportiva con el tablero para colgar la tela y aprovechar el tema visual”.

 

Respecto a la respuesta del público, que estuvo conformado por niños y adultos, el director expresó lo siguiente: “Pensé que tal vez a la gente se le podría hacer fuerte el tema del género y la apertura, ya que Karen y yo usamos tacones y un vestido en tono neutro, pero la recibieron muy bien, nos prestaron mucha atención y se mantuvieron en silencio, las nuevas generaciones están en otro entendimiento. A veces, el adulto es el que no desea que los niños vean estas opciones, pero los infantes lo ven con naturalidad, la danza y el movimiento no tienen género”.

 

Ambos bailarines respaldaron el proyecto “13 Lunas”, que impulsa SeCultura, y aseguraron que se trata de una excelente opción para mostrar la danza en las distintas colonias de la ciudad.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.