Radio

Noticias

Se presentarán en Muestra Internacional los documentales ganadores del XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Vídeo Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces.

Se presentarán en Muestra Internacional los documentales ganadores del XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Vídeo Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces.
2023-07-18 10:07:50 RedLab Cine

Redacción


El Festival Contra el Silencio Todas las Voces llegará por primera vez a otros países. Del 14 al 31 de julio se realizará la Muestra Internacional de Ganadores del XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente "Contra el Silencio Todas las Voces", cuyo objetivo será brindar un espacio para que el cine documental producido en Hispanoamérica pueda encontrarse con otros públicos, permitiendo así que la realidad actual sea vista en América Latina desde diferentes ángulos.


Nueve distintos espacios culturales de Cochabamba, en Bolivia; Huila, Putumayo y Valle del Cauca, en Colombia; Foz do Iguazú, en Brasil; y Alto Paraná, en Paraguay, serán sedes de esta muestra, que busca promover el género documental y ofrecer espacios libres y accesibles que resalten la pluralidad de discursos de los realizadores de México e Hispanoamérica.


El cine documental se ha convertido en una herramienta para explorar y restaurar el tejido social; a través de historias e imaginarios comunes y singulares que se presentan en la pantalla, se generan reflexiones que muestran la posibilidad de construir una sociedad más justa, equitativa y tolerante.


Las temáticas que agrupan los proyectos que forman parte de la muestra son: Arte y Sociedad; Derechos Humanos; Diversidad Sexual; Fronteras, Migraciones y Exilios; Indígenas; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Movimientos Sociales y Organización Ciudadana, y Mujeres. Algunos de los documentales ganadores que se proyectarán son: "Negra", de la mexicana Medhin Tewolde Serrano, "Las palabras son de fuego", del colombiano Camilo Rodríguez, y "Un viaje hacia nosotros", del español Luis Cintora.


Desde el año 2000, Voces Contra el Silencio. Video Independiente A.C. se ha dedicado a promover el reconocimiento del género documental de carácter social como un medio audiovisual de naturaleza específica, estrechamente vinculado a los movimientos sociales y a la sociedad civil en su conjunto, además de buscar espacios libres y accesibles que resalten la pluralidad de discursos de las y los realizadores hispanoamericanos.




Artículos relacionados

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino