Radio

Noticias

Se integra Hebert Vázquez a la Academia de Artes

Se integra Hebert Vázquez a la Academia de Artes
2020-07-27 02:07:28 RedLab Música

 

Luis Gabino Alzati / Morelia, Michoacán, a 26 de julio de 2020.- El maestro Hebert Vázquez, catedrático del área de Música la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fue designado como integrante honorífico de la Academia de Artes de México.



La Academia de artes está integrada hasta por treinta y cinco académicos de número, distribuidos por grupos de cinco en las secciones que la conforman: Arquitectura, Artes Escénicas, Escultura, Gráfica, Historia y Crítica del Arte, Música y Pintura. No es necesario cubrir la totalidad de las plazas vacantes, ni es posible transferir estas posiciones entre diferentes secciones. Los dieciocho miembros fundadores fueron designados por la Secretaría de Educación Pública al momento de la fundación de la Academia, el 12 de diciembre de 1966, dejando los doce miembros faltantes a discreción del Consejo.

 

En entrevista, comparte algunas de las implicaciones que tiene esta designación, así como el trabajo que ha desarrollado este año, el cual incluye una colaboración con el cuarteto español Sigma Project y el reconocido guitarrista Pablo Garibay.

 

¿Qué implicaciones tiene esta designación profesionalmente?

 

“Se trata sobre todo de una designación honorífica, por lo que adquiere una relevancia curricular que puede llegar a tener implicaciones profesionales en lo que respecta a la difusión de mi obra”.

 

 

¿Cuál es la relevancia de la Academia?

 

“La Academia de Artes fue establecida por Decreto Presidencial el 12 de diciembre de 1966, y tiene por propósito “reunir en un cuerpo colegiado a las personalidades mexicanas más distinguidas en este campo, con el propósito de honrar los méritos de dichas personalidades y de promover su labor conjunta.” Entre sus miembros han figurado personalidades como Carlos Chávez, Mario Pani, David Alfaro Siqueiros, Guillermina Bravo, Blas Galindo, Pedro Ramírez Vázquez, Emilio Carballido, Manuel Felguérez, Rufino Tamayo yJoaquín Gutiérrez Heras, por nombras sólo a unas pocas”.

 

 

¿Cuáles serán tus funciones?

 

“Lo ignoro todavía. Tendré mi primera sesión virtual con los miembros de la Academia el próximo martes 28 de julio”.

 

¿Cómo beneficia esta designación a la FPBA y a los cuerpos académicos en los que participas?

 

“Probablemente en nada, aunque por supuesto siempre es deseable que los profesores de la FPBA estén activos desde una perspectiva creativa, y que su trabajo artístico sea reconocido”.

 

En otro tema, ¿qué has estado trabajando durante este periodo de contingencia?

 

“Compuse una obra para cuatro saxofones, encargo del cuarteto español Sigma Project y estoy poniendo los toques finales a una pieza para guitarra sola, que titularé Toccata transfigurada, y que estará dedicada a Pablo Garibay”.

 

¿Cómo fue que surgió la colaboración con Pablo Garibay, tienen más planes para trabajar juntos próximamente?

 

“Pablo Garibay me ofreció hace unos años grabar mi pieza Pruebas de vida, que salió en el CD titulado “Hebert Vázquez, Pruebas de vida”. Norio Sato, guitarra; Ensemble Nomad. Urtext (JBCC 256); CMMAS CD025, México, 2015. Acordamos entonces que le retribuiria escribiéndole una pieza para guitarra y orquesta, y así surgió El árbol de la vida (2015), que está dedicada a él. A partir de entonces hemos mantenido una fructífera colaboración. Es un guitarrista cuyo trabajo admiro y nos entendemos perfectamente en el plano musical”.

 

¿Qué actividades tienes planeadas para realizar en los próximos meses?

 

“Compondré un quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas, para Diego Cajas y el Cuarteto Arcano, y probablemente también un dúo de guitarras para Norio Sato y Pablo Garibay”.

 

 




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.