Redacción
La investigación en el campo de la ingeniería estructural ha sido fundamental
en la historia del despacho fundado en 1936, por Skidmore, Owings & Merrill LLP,
mejor conocido como SOM, una sociedad multidisciplinaria de diseño formada por
arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores, urbanistas y otros
profesionales del diseño. Ya sea aplicado a un proyecto, de forma individual o
como parte de un equipo, los procesos de investigación de la firma evolucionan
continuamente con los integrantes de sus investigadores como sus principales
representantes.
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura, el Gobierno de la Ciudad de México, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y MEXTRÓPOLI Festival de Arquitectura y Ciudad, han conjuntado esfuerzos para presentar la exposición SOM: Arte + Ingeniería + Arquitectura que reúne bocetos, renders, maquetas y modelos a escala de destacadas construcciones que revelan la colaboración cercana entre ingenieros, arquitectos y artistas para producir soluciones revolucionarias de ingeniería a los retos más complejos del diseño contemporáneo.
SOM: Arte + Ingeniería + Arquitectura se integra con 41 maquetas y reproducciones a escala de
construcciones emblemáticas, así como 38 piezas entre fotografías, bocetos, renders y libretas. La firma SOM debe su
prestigio gracias a la construcción de edificios icónicos, como el Lever House,
Willis Tower y el edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa, en Dubai. La
firma fue fundada en Chicago, Illinois, Estados Unidos y ha llevado a cabo más
de 10 mil proyectos en más de 50 países.
Algunas de las reproducciones a escala de construcciones
emblemáticas que se pueden ver en la exhibición son el edificio Burj Khalifa, de
Dubai; la Torre Jin Mao, de Shanghai, China; el edificio del Palacio de
Justicia Federal de Los Ángeles, California; el edificio de departamentos de
Chesnut Dewitt; el Mount Street, de Sydney, Australia; el Brunswick Building, de
Chicago, Illinois; el Poly International Plaza.
Para SOM, la integración de una expresión estructural y el diseño
arquitectónico ha sido un principio definitivo en su trabajo. La ingeniería de la arquitectura muestra
la metodología para diseñar, mediante la exploración de temas como la
Simplicidad + Claridad, la Escala + Forma, la Jerarquía + Orden, la
Investigación + Futuro y la Eficiencia + Economía.
Las innovaciones pueden dar lugar a nuevos tipos de edificios puesto
que proveen de la capacidad para construir a escalas que antes no eran
posibles. En el proceso de búsqueda de soluciones se exploran diversos caminos hasta
que el diseño comienza a resolverse por sí mismo, y es cuando se vuelve útil
describir el sistema estructural del edificio. El proceso de nombrar el sistema
ayuda al equipo a clarificar los retos hasta destilar la esencia del diseño y
de la solución idónea.
El proceso metodológico de la firma SOM ha evolucionado continuamente. Está conformado por La Pandilla de la Investigación, la cual opera en una
colaboración libre y voluntaria de arquitectos e ingenieros que analizan los
principios que potencialmente pueden facilitar la construcción de estructuras y
diseños más eficientes y de sistemas estructurales totalmente nuevos. Una muestra
que recopila algunas de estas soluciones puede apreciarse en la exposición, en
un muro con gráficos y videos.
Además de las soluciones representadas con los modelos, las
animaciones y los gráficos, la exhibición incluye bocetos y cálculos a mano que
fueron reunidos de los restiradores de trabajo de los ingenieros en varias de
las oficinas de SOM, y que después fueron utilizados para replicar el proceso
del diseño, que es donde las ideas fueron debatidas y redefinidas. Se incluye una
galería en la que se ofrecen explicaciones de los procesos de trabajo de los
despachos de ingeniería que son socios de SOM.
La exposición SOM: Arte + Ingeniería + Arquitectura permanecerá abierta al público hasta el 9 de junio de 2019 en el
Antiguo Colegio de San Ildefonso que se localiza en calle Justo Sierra 16, Centro Histórico y
abre sus puertas en los siguientes horarios: martes de 10:00 a 20:00 horas y de
miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La admisión general a las
exposiciones temporales es de $50.00. Los estudiantes y maestros con credencial
vigente pagan $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años,
adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso
y Prepa Sí. Los martes la entrada es libre para el público general. Informes al
teléfono 3602 0000 ext. 1028