Radio

Noticias

A Rusia, llega el arte producido en la Universidad Michoacana


Redacción

Más allá de las tomas y los conflictos, la Universidad Michoacana aún tiene actividad académica y creativa, como lo es la próxima exposición de gráfica y libro de artista hecha por nicolaitas en Krasnodar, ciudad del suroeste de Rusia que mostrará el arte michoacano a partir del siguiente 18 de octubre. La muestra en cuestión tiene el título de “Libro-arte. De estampa al arte - objeto. México y Rusia” 

De ese modo, tanto estudiantes como maestros de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana compartirán su sensibilidad en el Museo Regional F.A. Kovalenko en Krasnodar.

Además, como la exposición fue creada para generar diálogo entre los artistas de México y Rusia, las obras de los nicolaitas estarán acompañadas por las piezas de 25 de sus homólogos estudiantes de la Universidad Nacional de Kuban (KubSU, Krasnodar, Rusia), y también por obra de 10 creadores invitados, (en su mayoría mexicanos) que representan a otras universidades. De ese modo, quienes asistan a las salas del museo podrán mirar, observar, analizar, disfrutar o cuestionar el trabajo de 91 artistas, que en total tendrán 83 obras montadas. expo-rusia-obra

En este punto cabe añadir que las piezas de los universitarios provienen de las colección resguardadas por el Acervo del Taller de grabado de la FPBA y del Fondo de Gráfica de la Universidad Nacional de Kuban. Además, como dato esta que la inauguración será el martes 18 de octubre 2016 a las 16:00 horas (de Moscú). 

Por otra parte, de acuerdo a los organizadores de este proyecto expositivo (que se ha desarrollado desde abril), la estampa y el libro-arte constituyen un idioma que posibilita el diálogo entre las dos culturas sobre “las cuestiones más importantes de la existencia humana en un mundo cambiante”, pero además, el objetivo central fue el de fortalecer lazos culturales, científicos y educativos entre las dos regiones de los países participantes: México (Michoacán) y Rusia (Kuban) así como los vínculos entre las dos universidades.

expo-rusia-obra-iii

De hecho, la exposición es parte de un proyecto colectivo llamado "Escuela Internacional de Gráfica" de las universidades ya mencionadas, las cuales firmaron en el 2015 un convenio de colaboración y vinculación.<

Las propuestas y actividades<

Con respecto a las obras que integran “Libro-arte. De estampa al arte - objeto. México y Rusia” hay piezas realizadas en diferentes técnicas de grabado, litografía, vídeo - gráfica, libros de artista y libros de autor, la mayoría producidos en la UMSNH y diversos talleres gráficos en Michoacán.

Además, como se buscó dar un papel central a los nuevos horizontes del arte gráfico y del libro-arte, la curaduría se integró en cuatro módulos: 1) gráfica impresa y sus posibilidades; 2) gráfica expandida; 3) Libro-arte: Libro de artista; los proyectos editoriales colectivos; 4) Libro de artista en el comienzo de formación creativa.<

< expo-rusia-obra-iiLa muestra tendrá un folleto en dos idiomas cuya edición ha sido apoyada por la Coordinación de Investigación Científica (CIC, UMSNH), mientras que el traslado de las obras corre a cargo de la FPBA.Por otra parte, de modo paralelo a la muestra habrá tres conferencias temáticas a cargo de Ioulia Akhmadeeva, Nadezhda Ustritzkaia y Carolina Ortega, dos talleres y master-classes ofrecidos por Carolina Ortega y Diego Espinosa, así como una mesa redonda moderada por Elena Kasavcheko.

Cabe anotar que los organizadores de la exposición y actividades paralelas son Nadezdha Ustritzkaia (KubSU, Rusia), Elena Kasavchenko (Museo Kovalenko, Rusia), Carolina Ortega (UMSNH, México), Ioulia Akhmadeeva (UMSNH, México); curadoras y Diego Espinoza, estudiante de 7° semestre de la Licenciatura en Artes Visuales en la FPBA.

expo-rusia-nadezdha

También es importante hacer notar que el Museo Regional F.A. Kovalenko resguarda obras de artistas como Piranesi, Durero, Utagawa, K. Malevich, N. Goncharova, V. Kandinsky, M. Chagall, entre otros.

Los participantesDe parte de México el proyecto mostrará las obras de la FPBA de los siguientes 45 jóvenes artistas: Diego Anthar Espinosa Carmona, Juan Eduardo Jacobo, Juan Eduardo Salinas Mora, Salvador Juarez Meza, Fernando Bucio, Francisco Villa, Mari Trini Nuñez, Arturo Hurtado, Amanda de la Paz Rodriguez, Marco Antonio Sánchez Ávila, Zaizhi Monfón Lagunas, Ivan Montero Lombera, Miguel Angel Legorreta, Jorge Marmolejo, Benjamin Carmona Lopez, Fernanda Figueroa, Texel Valdovinos, Avril López, Carlos Ceballos Mendez. expo-rusia-diego-espinosa<

También está René Vilchis Guzman, Paulina Morales, Nancy Valdes Ramirez, Hiram Jafid Barbosa, Azucena Ibarra, Pedro Noel Fernández Muñoz, Josue Lopez, Brenda Mendez, Juan Arreola, Andrea Cruz, Elena Cortez, Mariana Rentería Garnica, Marilu Sanchez, Heidi Rodriguez, Evelia Ramos Castillo, Alejandra Ambriz Soto, Areli Enriquez Martinez, Luis Alberto Fernandez Castro, Luis Omar Pallares Ramirez, Elizabeth Fernández Larios, Oyuki Sanchez Rendon, Otilio García Marabel, Fatima Mariana Ortiz Gonzalez, Gloria Lozano Perez, Maria Graciela Patron Carrillo

A los anteriores se agregan los 4 maestros que participaron en su formación (ya que son parte de la Cátedra de Gráfica): Carolina Ortega Sanchez, Santiago Bucio Carrillo, Ioulia Akhmadeeva y Derli Romero Cerna.

expo-rusia-carolina-ortega

Por lo que toca a los 10 artistas invitados de otras universidades mexicanas, que desarrollan sus líneas de investigación, producción y formación afines al área de gráfica y libro-arte, esta: Hortensia Mínguez, Carles Méndez, Sabina Login Tiu, Daniel Manzano Ávila, Mónica Eurídice de la Cruz Hinojos, Mizraim Cárdenas y Coral Revueltas Valle.<




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación