Radio

Noticias

El romanticismo ruso y danzas de la catrina cierran el FMM


Ulises Fonseca Madrigal

Tchaikovski, Rachmaninov y la catrina fueron los protagonistas del recital que ofreció este sábado la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) en el teatro Morelos, concierto que cerró el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM).

Quizá los protagonistas anteriores resulten un poco contrastantes, pero como dijo en su momento el todavía director de la OSA, Román Revueltas, para el programa fueron elegidas obras que hiciera destacar a la orquesta como un grupo de “embajadores culturales” de Aguascalientes y que a la vez mostrara el virtuosismo de sus integrantes.

El ser embajadores culturales no es poco luego de atender lo dicho por el director de la OSA, quien definió ante los medios que la OSA: “somos, creo, la orquesta más productiva del país por la cantidad de conciertos que ofrecemos (…) tratamos de tener un repertorio muy variado y amplio, hacemos conciertos para atraer a los públicos pero también incursionamos mucho en la música del siglo XX, en las obras poco tocadas”.

Aunado a lo anterior, Revueltas destacó el sentido social de la OSA, pues afirmó que “cada año atendemos a más de 20 mil estudiantes en los conciertos didácticos, creo que no hay ninguna orquesta en México con un programa parecido de atención a los jóvenes para la promoción, difusión de la música de concierto y sobretodo su sensibilización”.   Es posible seguir la OSA en el siguiente enlace de Facebook: https://www.facebook.com/OrquestaSinfonicadeAguascalientes/

osa-2

El concierto final

Por lo anterior es que el concierto inició con “Danza de la catrina”, obra compuesta por el propio Román Revueltas, quien explicó que esta obra escrita “para celebrar el centenario de José Guadalupe Posada, el artista plástico más emblemático de Aguascalientes cuyo personaje, la catrina, es reconocida como uno de los símbolos de nuestra mexicanidad, por ello escribí esta obra en torno a la figura chocarrera de la calavera ataviada de mujer y hacer danzas con carácter fúnebre a la vez que jocoso”.

El concierto siguió como el romántico tardío Sergei Rachmaninov, del que fue interpretada la “Rapsodia sobre un tema de Paganini op 43”, obra constituida por variaciones que evolucionan “de una manera absolutamente maravillosa hasta convertirse en una cosa totalmente diferente”.

Para terminar se recurrió a la “Sinfonía no 4 op. 36”, obra de Piotr Ilich Tchaikovski, que en palabras de Revueltas, “es una obra muy inspirada, con grandes temas, ya que una de las cualidades de Tchaikovski es crear melodías de una manera casi inagotable que reflejan en toda su amplitud la esencia del romanticismo musical”.

osa-iii



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación