Radio

Noticias

Relatos de vida y tradiciones en El Traspatio

Relatos de vida y tradiciones en El Traspatio
2017-12-08 21:12:42 RedLab Noticias

Ulises Fonseca La historia, las leyendas y las tradiciones perviven a través de lo que cuentan las personas, cuyas voces son una fuente muy rica para el conocimiento humano. El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) lo entiende así y por ello, sus integrantes se han lanzado a la investigación de campo en diferentes comunidades del estado, una labor que ha fructificado en libros, discos y proyectos de documental. Éstos productos y proyectos fueron presentados en Cafebrería El Traspatio (espacio que, dicho sea de paso, recién estrenó sede nueva), por sus impulsores: cuatro jóvenes estudiantes llamados Yotzin Viacovo, Adela Rascón, Quetzal Mata y Gigí Alanís; el arqueólogo Juan José Guerrero y los profesores Berenice Granados y Sergio Cortés. Todos ellos intercalaron sus voces para conversar no sólo sobre los frutos, sino también en torno al árbol que los congrega: el proyecto de Laboratorio Nacional de Materiales Orales, una plataforma que toma elementos de la vida cotidiana, como las historias, para plasmarlas mediante diferentes soportes, como son libros, discos y documentales. En ese sentido, mencionaron que actualmente tienen un proyecto a largo plazo llamado "La ruta de Cortés", un trabajo de investigación que sigue los rastros de la conquista, para establecer puentes entre el pasado y el presente, esto mediante entrevistas y vídeo para dar a conocer el modo en que la gente convive con la historia. Otra línea es investigar la música en México, por ello es que está el sello LANMO discografía, que actualmente tiene publicaciones como "Banda de San Francisco", volumen que recopila dieciséis pistas que representan distintas etapas en el proceso ritual de celebración patronal en Ihuatzio; "Uéntikumani sani" una compilación de 9 pirekuas, que incluye la letra; así como "Media luna", álbum familiar del reconocido grupo folklórico de mismo nombre. LANMO integra también un departamento editorial, que tiene a su vez tres colecciones: "Corpus", con libros donde son compiladas narraciones orales, ejemplo de este es "El lago era mujer", una serie de testimonios de vida asociados al lago de Zirahuén. "LANMO infantil", área que se centra en publicaciones dirigidas al público infantil, como "Un encuentro con Xtabay o así dejó de beber Don Serapio", un libro ilustrado que es la adaptación de un relato en folklórico del estado de Quintana Roo. "Estudios", una línea centrada en lo académico, la cual está por publicar su primer volumen: la tesis doctoral "El encanto de la sirena".  Cabe decir que los libros y discos publicados, están disponibles para su adquisición en cafebrería El Traspatio, ubicada ahora en Bartolomé de las Casas, número 533, centro histórico. De esta forma fue como quedó expuesta una parte del trabajo de recopilación, edición y publicación realizada por el LANMO, cuyos resultados, dijeron, están destinados a ser material de consulta para otros investigadores, estudiosos del patrimonio, creadores o amantes de las humanidades. Por ello, también hay una página web: http://www.lanmo.unam.mx/.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán