Radio

Noticias

Recuerda TV UNAM los atentados terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York

Recuerda TV UNAM los atentados terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York
2021-09-10 20:09:30 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2021.- Hace 20 años, el 11 de septiembre de 2001, diecinueve hombres secuestraron cuatro aviones comerciales estadounidenses que se dirigían a la ciudad de Nueva York, Washington y a las afueras de Shanksville, Pensilvania. En total, 2977 personas murieron en estos ataques terroristas, orquestados por el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. Este acontecimiento cambió profundamente la situación política mundial y las relaciones internacionales.
 
El ciclo Detrás del 11 de septiembre de 2001 incluye la transmisión del documental Tortura hecha en Estados Unidos (Francia, 2010), de Marie Monique Robin, que se transmite el 14 de septiembre. ¿Se podría procesar a los representantes de la administración Bush por crímenes de guerra? Este documental investiga la tortura sistemática que utilizó Estados unidos a gran escala en Afganistán, Guantánamo e Irak.

Después de los ataques del 11 de septiembre, el vicepresidente Dick Cheney puso a prueba un programa secreto destinado a “legalizar” la tortura, que no sólo violaba totalmente los Convenios de Ginebra, sino que también violó la Convención Contra la Tortura (firmada por Estados Unidos) y leyes estadounidenses como la Ley de Crímenes de Guerra de 1996, en la que se impone la pena de muerte o cadena perpetua a quienes practican la tortura.
 
El ciclo finaliza el 21 de septiembre con la transmisión de No en nuestro nombre (Francia, 2006), de Philippe Borrel. Este documental ofrece un viaje para conocer al Estados Unidos pacifista que está en los círculos artísticos, intelectuales, políticos y militantes, pero también congrega a padres y madres anónimos, desertores, religiosos y laicos. Voces estigmatizadas, prohibidas y silenciadas que, finalmente, se escuchan. Este documental tiene una retransmisión el sábado 25 de septiembre, a las 18:00 horas.
 
Como parte del ciclo 11 de septiembre a 20 años se transmitirá el 17 de septiembre, a las 19:00 horas Dile a Nicolás (Estados Unidos, 2002), de James Ronald Whitney. Entre los miles de folletos de personas desaparecidas colocados en la ciudad de Nueva York después del colapso de las Torres Gemelas se encontraba el de Michele Lanza, de Staten Island, asistente administrativa de Fiduciary Trust en el piso 96 de la Torre 2, el cual fue colocado por su esposo, Robert y su hijo, Nicolás, quienes la estaban buscando. ¿Cómo se le explica a un niño de siete años que su madre murió en el ataque terrorista al World Trade Center de Nueva York?

Este documental explora cómo manejó esa tarea la doctora Gilda Carle de Yonkers, profesora de psicología y comunicaciones en Mercy College en Dobbs Ferry. El documental tendrá una retransmisión el sábado 18 de septiembre, a las 16:00 horas.
 
El ciclo finaliza el 24 de septiembre, a las 19:30 horas, con la transmisión de La memoria robada: regreso al Museo de Bagdad (Francia, 2004), de Milka Assaf. El 8 de abril de 2003, diecinueve días después del comienzo de la guerra en Irak, se produjo el caos. La llegada de las fuerzas de la coalición británico-estadounidense a Bagdad desencadenó saqueos al por mayor, se robaron más de 10 mil objetos, una gran parte de la historia antigua del país. Nada era sagrado, ni siquiera el templo nacional de la memoria de Irak: el Museo de Bagdad. Para el pueblo de Bagdad, fue una pérdida devastadora. El documental tendrá una retransmisión el sábado 25 de septiembre, a las 16:00 horas.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM la programación especial que TV UNAM preparó para conmemorar los 20 años de los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos.




Artículos relacionados

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas