Radio

Noticias

Realizan cierre de proyectos del PACMyC en Aquila.


Morelia, Mich., 15 de junio de 2015. Este fin de semana, en el municipio de Aquila, se realizó el cierre regional del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en las instalaciones de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, plantel Costa Nahua.

Se presentaron 3 proyectos: La Curtiduría, Tradición y Desarrollo Sustentable, con la exhibición de Artesanías “Cuerpos y Pieles de la Costa Nahua”; el Concurso de Fotografía “La Fotografía, una Mirada a través de los Nahuas de la Sierra-Costa de Michoacán”; y la presentación del libro, “Pómaro; Territorio y Liderazgo.” Estos proyectos fueron realizados por alumnos y maestros de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, del plantel de Faro de Bucerías, gracias al programa “Vinculación con las Comunidades”,  y financiados por el PACMyC 2015. El Taller de Curtiduría de Pieles, de la Mtra. Marbelis Guzmán, tuvo un registro de 25 personas de la comunidad de Faro de Bucerías. El cierre incluyó la exhibición de  las artesanías realizadas como huaraches, carteras y bolsas hechas con pieles de animales que se encuentran en la región, como el jabalí, iguanas, venados y reses. El segundo proyecto presentado fue el Concurso de Fotografía, de Iván Díaz Pacheco, que recibió más de 3000 fotografías realizadas por personas que habitan en esa región. Las categorías fueron: tradiciones, vestimenta, flora y fauna y gastronomía. Se premiaron las 3 mejores fotografías de cada categoría, con una ampliación de la fotografía, una tableta electrónica y una memoria USB. Este proyecto promovió que los habitantes de la región revaloraran su misma comunidad. El último proyecto fue la publicación y presentación del libro “Pómaro, Territorio y Liderazgo” de David Oseguera y Noé Méndez. Este libro está traducido al nahua,  y se ha ido realizando desde el 2011, con recursos del PACMyC en su convocatoria del 2013. La traducción al nahua fue lo que tomó más tiempo debido a los neologismos que no existen en esa lengua y que, para el libro, se tuvieron que acuñar. El libro se puede conseguir directamente con los autores, o en la unidad regional del PACMyC en Morelia. Además del cierre de los proyectos, se llevó a cabo el Diplomado “Alternativas Productivas y Proyectos Comunitarios” y la presentación de un proyecto de literatura, así como la presentación de algunos platillos elaborados por cocineras tradicionales de la región, como tamales en hoja de plátano, atole de mango y dulce de tamarindo.

Es importante reconocer la labor de los alumnos y maestros de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Plantel Costa Nahua, ya que ellos ayudaron a que los proyectos pudieran ser concluidos satisfactoriamente, y se desempeñaron como vinculación entre los ejecutantes y el PACMyC.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación