Radio

Noticias

Quién era David Alfaro Siqueiros, nueva serie documental de TVUNAM

Quién era David Alfaro Siqueiros, nueva serie documental de TVUNAM
2021-07-20 14:07:53 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 20 de julio de 2021.- David Alfaro Siqueiros (Ciudad Camargo, Chihuahua, 29 de diciembre 1896 – Cuernavaca, Morelos, 6 de enero de 1974) es uno de los personajes fundamentales del arte mexicano, que reflejó su militancia política en cada una de sus obras. Junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco, hizo del muralismo mexicano una corriente artística reconocida a nivel mundial.
 
Para conocer la vida, el contexto y el proceso artístico de Siqueiros, TV UNAM estrena la serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros, de Irene Herner. Se transmitirá todos los miércoles, a partir del 21 de julio, a las 21:30 horas, con retransmisión los domingos, a las 18:30 horas.
 
La serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros está construida a partir de más de dos mil documentos, pinturas, fotografías y filmaciones que dan cuenta de la vida, el contexto y el proceso artístico de Siqueiros, autor de una obra poderosa en el siglo XX. Un artista público, moderno, experimental, nacionalista e internacional, que realizó obra mural en México y en el extranjero. Padre del arte callejero y del Action Painting. Logró integrar al lenguaje de la pintura, los nuevos lenguajes de la animación de Disney y del cine. Destacó por ser el más arriesgado de los muralistas a nivel estético y técnico, ya que no se limitó al fresco, también investigó el uso de nuevos materiales como la fibra de vidrio y técnicas como los escultomurales.
 
Al mismo tiempo, fue un creador que participó apasionadamente como soldado, militante comunista y artista revolucionario en el espíritu dramático del siglo. Durante la serie, se hará una revisión de la Revolución mexicana desde la perspectiva de Siqueiros como artista y soldado. Sobre la miseria y la destrucción que generó este conflicto armado y sobre el conjunto de pintores que, con el patrocinio del gobierno, construyó una propuesta artística identitaria. 
 
La militancia de los muralistas en el Partido Comunista de México (PCM), los hizo cada vez más críticos con el gobierno. En consecuencia, el gobierno detuvo el financiamiento de los proyectos murales. Tras este giro, Siqueiros se comprometió con la actividad política del PCM y participó en diferentes actividades de agitación.
 
Entre sus obras más emblemáticas, se encuentra la intervención a uno de los muros del edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria, donde plasmó a un grupo de estudiantes con sus herramientas diarias para el aprendizaje. Utilizó una técnica que denominó escultopintura, combinando estructuras metálicas recubiertas con concreto y detalladas con mosaicos. A este mural lo tituló El Pueblo a la universidad, la universidad al pueblo (1952-1956).
 
Otra de sus obras es La Marcha de la humanidad en la tierra y hacia el cosmos (1971), ubicada en el Polyforum Cultural Siqueiros, una de las muestras más importantes y representativas del muralismo mexicano, que en conjunto con los doce paneles exteriores del edificio conforman el mural más grande del mundo, con una superficie de 8 mil 700 m2, lo que constituye la obra cumbre del artista y su anhelo de legar al país un patrimonio cultural que representa la evolución de la conciencia de libertad y de justicia en la historia de Latinoamérica.
 
La realizadora de la serie, Irene Herner es crítica de arte, investigadora documental y profesora universitaria. Su dedicación a la investigación y difusión del muralismo mexicano, y en particular de la obra de Siqueiros, la ubica como experta en el tema. Es licenciada en Historia, realizó estudios de posgrado en Psicoanálisis en la Escuela Freudiana de México y sobre Derechos de Autor en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organismo de Naciones Unidas. Asimismo, es doctora en Sociología del Arte por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
 
No te pierdas el estreno por la señal de TV UNAM de la serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros, todos los miércoles a partir del 21 de julio, a las 21:30 horas, con retransmisión los domingos, a las 18:30 horas.



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”