Radio

Noticias

¿Qué significa ser joven en México?

¿Qué significa ser joven en México?
2018-07-18 21:07:02 RedLab Noticias

Redacción Surgido para dar espacio a la reflexión y el análisis es que se hará el “I Foro: juventudes en México y reconstrucción del tejido social”, el próximo sábado 11 de agosto en Jeudi 27 (Valentín Gómez Farías 265, en el centro histórico de Morelia). El director de Espacio Multidisciplinario para el Aprendizaje de las Humanidades (EMAH), Javier Carbajal, refirió que este foro se realiza en el marco del día internacional de la juventud (el 12 de agosto), pero sin caer en el lugar común de sólo traer espectáculos ofrecidos por cantantes del mainstream -como bien saben hacer desde el gobierno-. Por tanto, se apuesta a realizar una acción que aporte más contenido al público, sobre todo en un contexto marcado por la violencia y la depauperación de la vida en todos los sentidos. En suma, Carbajal mencionó que esta actividad es realiza “para que podamos pensar lo que son las juventudes, lo que es ser joven hoy en México, las condiciones identitarias, sociales y culturales, cuales son los movimientos sociales que han emergido y sus demandas, el papel de las redes sociales y de las políticas públicas”. Otro objetivo es revisar lo que se lleva a cabo en Michoacán para favorecer la cultura de paz desde y con los jóvenes “porque creemos que hay muchas organizaciones civiles que hacen trabajo de base y promueven la cultura de no violencia, dan acompañamiento a comunidades que viven situaciones difíciles, hay muchas acciones que no tienen el espacio para difundir lo que hacen, entonces queremos visibilizar estas organizaciones”, añadió Carbajal. El programa del foro 10:10 a.m. – 10:40      Concierto inaugural a cargo de Lita Lobos Ensamble, un grupo formado por artistas de diferentes géneros, que opera localmente y se ha ganado público en todo el país. 10:40 – 11:25 p.m.     Conferencia inaugural a cargo de Raúl Ernesto García Rodríguez. Él hablará sobre la importancia del diálogo y la palabra para la generación de enlaces sociales. 11:30 a.m. – 12:50 p.m. Panel 1: Identidades, subjetividades y contraculturas juveniles en la posmodernidad. Lauretta Baez: ponencia: "Violencia psicológica y sexual en las relaciones de noviazgo". Maureen HT ponencia: "¿contra-a-dicción, contra-cultura y des-tejido social". Panel 2: Novísimos movimientos sociales juveniles en México y el papel de las redes sociales. Caliche Caroma, Dalia González Ruiz. 1:00 -2:00 Panel 3: Políticas de juventudes y desarrollo regional. En este espacio participarán Juan Pablo Motilla Zarur, actual director del Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM); Karla Molina y Martín Iván Tinoco. En dicho panel se analizará el lugar de los jóvenes en las políticas públicas, es decir, si hay una verdadera participación. 2:00 - 2:30 RECESO 2:30 -3:00 Presentación del documental "Goris" de Ambulante Michoacán. Jazmín Medrano Rodríguez y Gabriela Esteban Rodríguez presentarán y comentarán este filme, cuya trama gira en torno a un encarcelamiento injusto y el ejercicio del teatro al interior de la cárcel para generar procesos de paz. 3:00 - 4:00 Conferencia intermedia emitida por Alejandra Cantoral, académica adscrita a la facultad de psicología de la Universidad Michoacana. 4:00 - 5:00 Conversatorio con fotoperiodistas que siguen movilizaciones sociales. Luis Enrique Granados Wen G Vences Rufino Carmen J. Cohen Patricio Efrén Navarro Alonso Modera: Gustavo Vega. “Hay jóvenes que han empezado su trayectoria en el periodismo siguiendo movilizaciones en el estado y queremos darles un espacio para que puedan hablar de su trayectoria y las experiencias que han vivido (...) la idea es que proyecten fotografías y un documental” mencionó al respecto Javier Carbajal. 5:00 - 6:50 Panel 4: Cultura y educación para la paz desde y con los jóvenes. Alethia Vargas, quien es investigadora de la Universidad Michoacana y trabaja temas de migración y derechos de los niños; el comité Morelia de AIESEC, una organización juvenil con presencia en 130 países, que promueve el voluntariado internacional; Edgar V Sandoval, quien es consultor en proyectos sociales; Tania Castro Cambrón, quien es coordinadora de la Biblioteca Galeería Fomento a la Lectura Infantil y Juvenil), Mónica Aurora Che Medina Estrada, quien tiene un programa de danza para la transformación social llamado “Reencuentros”, con el que trabaja con personas en situación de cárcel. La idea de este espacio, es visibilizar las iniciativas surgidas en Morelia para promover la cultura de paz. 6:50 - 7:15 Performance "Ebriedad declamatoria", una pieza que incluirá spoken Word y declamación, la cual será presentada por Sarayu Aguilar e Ikaika Campos. 7:20 - 8:00 Conferencia de cierre "Juvenicidios y Politizaciones del Malestar", emitida por Javier Carbajal. De acuerdo a lo dicho por el propio Carbajal, esta ponencia, en específico el tema de politizaciones del malestar “tiene que ver con creaciones artísticas y manifestaciones políticas en donde se canaliza la desesperanza, los sentimientos de impotencia, fracaso, marginación y precarización de la vida de los jóvenes”. Esto no limita importancia a la cuestión del juvenicidio, término que si bien todavía no tiene reconocimiento jurídico, es algo que, como refirió Javier Carbajal “está adquiriendo importancia sociológica para entender lo que pasa con los jóvenes que pierden la vida en el país o América Latina, ya sea por asesinato, suicidio o el crimen organizado (...) para saber que opciones tenemos para no morir, para trabajar y vivir de manera digna, crear iniciativas colectivas y recuperar la confianza, creo que es un momento muy importante por el cambio político que está teniendo el país, de sentarnos a reflexionar lo que haremos todos, como ciudadanos, académicos y jóvenes”. Coda La realización del foro requirió de una inversión fuerte, por ello hay una cuota de recuperación de 150 (si se adquieren las entradas entre el 12 de julio y el 10 de agosto) o 200 pesos el día del evento. Los boletos pueden comprarse en Alfombra roja, una cafetería ubicada en Av. Fco J Múgica 386 A, colonia Felícitas del Río. Foto: Frederik Trovatten, Tom Barrett, Daniel Spase, Alex Blăjan y Julian Florez, tomadas desde el banco de imágenes Unsplash.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán