Radio

Noticias

En puerta, Coloquio de Migrantes Michoacanos


Ulises Fonseca

Con el tema de “Educación y Cultura” es como fue ideado el Segundo Coloquio de Migrantes Michoacanos, un encuentro generado para revisar el trabajo artístico, educativo y académico, así como las experiencias de vida, tanto de quienes se han ido, de quienes han llegado y de quienes regresaron.

De manera concreta, María Cristina Paz, coordinadora de relaciones internacionales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) afirmó que el Coloquio se realizará el jueves 15 de diciembre entre el Colegio de Michoacán (Colmich) en Zamora, el Centro Cultural Tinganio, en Tingambato y el viernes 16 en el Centro Cultural Clavijero de Morelia, sedes donde habrá un total de 50 ponentes entre artistas y académicos.

Como expresó Cristina Paz, entre esos invitados al Coloquio “tendremos la presencia de varios artistas michoacanos que han vivido en Estados Unidos, ellos nos contarán sus experiencias, la forma en que los han tratado, las razones por las que se quedaron”.

Pero además, dijo, también se contará con la perspectiva de los migrantes extranjeros que llegaron a Michoacán “quienes contarán sus experiencias de cómo los hemos tratado, las formas en que han vivido y mostrarán el trabajo que han hecho”. Otra parte relevante será la de quienes estuvieron en el extranjero y ya regresaron.

A la par de esto, la funcionaria mencionó que en el Coloquio tendrá presencia la Universidad Michoacana “con los trabajos de investigación en psicología que se han realizado desde el año pasado con el tema de migración; también hay participación importante de la ENES (Escuela Nacional de Estudios Superiores) de la UNAM campus Morelia para presentar sus investigaciones”. Cabe anotar que, de manera global, se trata de un proyecto para el que fueron destinados 170 mil pesos.

En suma, el Coloquio tendrá conferencias, mesas redondas, paneles, lectura de relatos y  poesía, exposición de artes plásticas, presentaciones musicales, así como la proyección de documental “East Salinas / El Este de Salinas” de Laura Pacheco y Jackie Mow; documental independiente que fue realizado en el corazón de Salinas, California.

Por otra parte,  Cristina Paz mencionó que esos días será entregada la memoria del primer Coloquio “que incluye todo lo que abarca el proyecto y se plantea todas las actividades relacionadas, este año también se tiene contemplado realizar una memoria”.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación