Radio

Noticias

Proyecto cultural Tsipiku recibe equipo para operación


El Proyecto de Intervención Cultural de Organizaciones de la Sociedad Civil, Tsipiku: Semillas de Arte en Michoacán, organizado por el Centro de Música Activa A.C., y dirigido por Salvador Carrillo Márquez; llega a comunidades y municipios de Michoacán este mes de marzo, con el fin de generar nuevos espacios de enseñanza musical y fortalecer espacios ya existentes a través de talleres de formación musical para niños, jóvenes y profesores. La presentación del proyecto se realizó en las instalaciones del Museo del Estado.

Cada Centro de Formación Musical, contará con un coordinador y cuatro profesores a su cargo, así como un equipo propio, que fue entregado en el evento por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán y que incluye: guitarras acústicas, atriles, bajos eléctricos, teclados, libretas pautadas, teclados, pintarrones, entre otros.

Por medio de estos talleres, se busca acercar a los niños y jóvenes de Michoacán a las artes, particularmente a la música, ya que la educación artística y la formación musical se vuelven una herramienta de sensibilización que permite alejarlos de las calles, y propicia el encuentro con nuevas formas de expresión.

El método elegido para cumplir los objetivos del proyecto con niños y niñas, es el Dalcroze; que explora la relación natural entre el movimiento corporal y la música, por medio de la pedagogía musical.

Se realizarán cuatro talleres infantiles: el primero en la colonia Las Tijeras de Morelia; el segundo en la tenencia Capula; el tercero en Pátzcuaro y el cuarto en Zamora, para niños de 6 a 12 años, impartidos por la profesora y especialista en el método Dalcroze, Vianney Rivera. Los talleres tendrán una duración de 8 semanas en cada localidad, con 2 horas por sesión. Al finalizar los cursos, la colonia Las Tijeras y la comunidad de Pátzcuaro, presentarán el concierto didáctico: “Pájaros del Canto”, cada uno en su localidad; y tanto Capula como Zamora, presentarán el concierto didáctico “Lilí, la Niña que Soñaba Despierta”, igualmente, en cada localidad.

Además, se llevarán a cabo 5 talleres de creación musical e instrumento con metodología del Centro de Música Activa A.C., para jóvenes de 13 a 20 años, igualmente en la Colonia Las Tijeras, en la tenencia de Capula y en los Municipios de Pátzcuaro y Zamora; pero también se realizará uno en la Colonia San José Itzícuaro, donde existen actualmente talleres y se busca darles continuidad. En estos 5 talleres se busca resolver las carencias y limitantes que se presentan comúnmente en talleres de música.

La metodología creada por el Centro de Música Activa A.C., cuenta con casi 5 años de experiencia en la formación de talleres, por lo que busca aplicar en estos talleres, un método con un lenguaje sencillo que permita posteriormente a los alumnos continuar de forma individual, con la posibilidad de un contacto virtual con los profesores.

Así, la enseñanza adquirida podrá ser divulgada por los jóvenes de una forma simple y ordenada, teniendo bases teóricas en entrenamiento auditivo, de armonía y de historia de los géneros; contando con partituras y su aplicación en tablaturas, permitiendo crear un ensamble de música popular contemporánea. Al final, se realizará una presentación en cada localidad con los resultados y aprendizajes adquiridos por los jóvenes participantes.

Cada taller impartido a niños y jóvenes, cuenta con 3 clases diferentes: apreciación musical, composición e instrumentos.

Para completar el aprendizaje, se dará un taller intensivo del método Dalcroze a profesores de escuelas cercanas a las comunidades y profesores interesados, para que este método pueda reproducirse y certificarse en cada localidad. Esto hará que el número de niños beneficiados se transmita y multiplique.

Como complemento y testimonio del trabajo, se realizará el documental, “Tsipiku, Semillas del Arte en Michoacán”, donde se recogerán vivencias tanto de los niños como de los jóvenes beneficiados. Funcionará como una retroalimentación visible tanto para los Centros de Capacitación, los involucrados y las instituciones aportadoras del recurso económico. Éste documental será expuesto en el Palacio Clavijero, donde se invitará a medios de comunicación, músicos, funcionarios públicos, profesores de educación artística y público en general; también estará en la plataforma del Centro de Música Activa en Youtube, para un mayor alcance.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación