Radio

Noticias

Proyectarán en documental sobre la historia de los Niños Cantores de Morelia

Proyectarán en documental sobre la historia de los Niños Cantores de Morelia
2019-11-25 13:11:33 RedLab Música

Redacción 

“Mis ángeles cantores. Una historia de 70 años”, proyecto cinematográfico dedicado a la historia del Coro de los Niños Cantores de Morelia, será proyectado este miércoles 27 de noviembre en la Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas a las 19:00 horas. 

La entrada será libre a todo el público, informó María Yunnuén Martínez Tapia, directora del documental y artista visual egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Esto es, dijo Martínez Tapia, para que "la gente se enteré y acuda a ver cómo el ensamble infantil, desde sus inicios a la fecha, ha demostrado un enorme compromiso y ha llevado en alto el nombre de su ciudad natal dentro de México y en el extranjero".

La directora del documental agregó: "Lo que el público verá, y lo que se cuenta en imagen es cómo el gran compositor moreliano Miguel Bernal Jiménez conoció en Europa al director de los Niños Cantores de Viena, el músico italiano Romano Picutti, quien fue invitado por el compositor moreliano a su ciudad natal para impartir un curso de canto coral en la Escuela Superior de Musica Sagrada; Picutti llega a la capital michoacana y casi inmediatamente busca voces infantiles para formar un pequeño coro, el cual hace su primera aparición dentro del Congreso Interamericano de Musica Sacra, durante la Ponencia 'La Educación de las Voces Infantiles', en el mes de noviembre del año 1949". 

Al poco tiempo, detalló Martínez Tapia, el maestro Romano Picutti decide permanecer definitivamente al frente del recién fundado coro, y de esta forma nació el emblemático coro de los Niños Cantores de Morelia, el cual tiene sus raíz en la ardua labor del Padre Don José María Villaseñor.

Esta proyección, explicó Cardiela Amézcua Luna, secretaria de Cultura de Morelia, "se enmarca en el 70 aniversario de los Niños Cantores de Morelia, quienes a través de la música, han destacado el legado artístico y cultural que tenemos en el Municipio y en el Estado, agrupación que además impulsa el nombramiento de Ciudad Creativa de la Música, distinción que nos otorgó la UNESCO a nivel mundial". 




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.