Radio

Noticias

PROCINECDMX lanza nueve convocatorias en apoyo al cine hecho en la CDMX

PROCINECDMX lanza nueve convocatorias en apoyo al cine hecho en la CDMX
2024-01-09 13:01:30 RedLab Cine

Verónica Lucio Berrocal 

Imagen cortesía de PROCINECDMX

 

Ciudad de México, a 9 de enero de 2024. ¡Una buena noticia para el cine! El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX, de la Secretaría de Cultura, abrirá nueve convocatorias en apoyo al cine de la capital del país.

A través de estas convocatorias PROCINECDMX busca seguir fomentando, como cada año, el apoyo a profesionales del cine en medios académicos y audiovisuales. Así como a aquellos espacios encargados en difundir el cine como lo son los cineclubes, los espacios de exhibición independientes, los festivales y las muestras de cine.

De la misma forma, estas convocatorias son un llamado a impulsar áreas de investigación, desarrollo, producción y postproducción de proyectos audiovisuales. Y a otras áreas como son las de equipamiento, exhibición y promoción; además de dar atención a proyectos de narrativas audiovisuales actuales como son las inmersivas, interactivas y multiplataformas.

Desde su implementación en el 2019, el Fideicomiso ha realizado un total de 42 convocatorias, que han dado como fruto 72 cortometrajes, 42 carpetas de producción de largometrajes, 14 apoyos en postproducción y 13 proyectos en narrativas transmedia.

También ha beneficiado a más de 15 festivales y muestras de cine con sede en la Ciudad de México. Y apoyó a la publicación de 2 investigaciones.

En esta nueva edición, cuenta con una bolsa de apoyo de 13 mil 850 millones de pesos, producto de las filmaciones realizadas en la Ciudad de México. Sus apoyos económicos van desde 50 mil hasta 750 mil pesos según la convocatoria donde se desee aplicar.

Sus diferentes convocatorias son:


  • Postproducción de largometrajes. Dirigida a productoras y productores, que busca fortalecer a la industria cinematográfica con proyectos de calidad.
  • Exhibición. Cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo del cine mexicano en festivales y muestras que se realicen en la CDMX, durante los meses de marzo a diciembre.
  • Desarrollo de proyectos. Que tiene como propósito incentivar la producción de largometrajes de corte documental o de ficción, y estimular la profesionalización de los creadores en el desarrollo y preparación de sus proyectos cinematográficos, tanto en aspectos técnicos como económicos.
  • Producción. Una de sus convocatorias más grandes, dado que abarca tres convocatorias para la producción y realización de cortometrajes que aborden temas de análisis y reflexión con perspectiva de género, creando un espacio de inclusión que promuevan por su propuesta estética y/o narrativa el cuestionamiento a los estereotipos de género y el empoderamiento de las mujeres, personas trans/ trasvestis e identidades no binarias.
  • Investigaciones. Bajo el propósito de promover la investigación sobre los procesos sociales y culturales que se generan alrededor de la producción y exhibición del cine mexicano.
  • Equipamiento y difusión. Dirigido a cineclubes y proyectos comunitarios de exhibición cinematográfica, así como a unidades habitacionales de interés social, con la disposición de promover y difundir el cine mexicano, formar públicos y fortalecer el tejido social.
  • Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas. Esta modalidad pretende incentivar la producción de contenidos audiovisuales que desarrollen un universo narrativo audiovisual, a través de obras multiplataformas; narrativas 360; obras audiovisuales web e interactivas; videojuegos; aplicaciones móviles; experiencias audiovisuales inmersivas; proyectos de realidad virtual; realidad aumentada y/o realidad mixta y cine performativo.

 

Uno de los principales requisitos de estas convocatorias es que las y los participantes deben radicar o tener como sede la Ciudad de México.

La selección de proyectos que obtendrán el beneficio económico estará a cargo de un comité de evaluación integrado por profesionales del medio cinematográfico y audiovisual.

La plataforma de registro estará habilitada a partir del lunes 15 de enero y hasta el 8 de febrero dentro del portal: https://convocatoriaprocine.com.mx




Artículos relacionados

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Desde 2015, la plataforma de streaming del IMCINE es un espacio clave para la promoción del séptimo arte

Del 15 al 19 de julio, Xalapa y Perote presentarán la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 15 al 19 de julio, Xalapa y Perote presentarán la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Siete espacios de proyección veracruzanos abrirán sus puertas a esta Muestra para presentar una serie de cortometrajes mexicanos