Radio

Noticias

PROCINECDMX celebra el "Día Nacional del Cine Mexicano" con proyección de "El Ángel Exterminador" en la Biblioteca México

PROCINECDMX  celebra el "Día Nacional del Cine Mexicano" con proyección  de "El Ángel Exterminador" en la Biblioteca México
2023-09-02 18:09:29 RedLab Cine

Redacción

Fotos: cortesía PROCINE


Ciudad de México, a 02  de septiembre  de 2023.- Como parte de las celebraciones por el aniversario luctuoso número 40 de Luis Buñuel y en el marco del Día nacional del Cine Mexicano, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), organizó una proyección especial en la Biblioteca México con la proyección especial del clásico filme El ángel exterminador.

 

El 20 de abril de 2017, el Senado de la República estableció el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Méxicano, razón por la cual diversas instancias privadas y gubernamentales, así como circuitos cinematográficos celebran durante la segunda semana de agosto con múltiples producciones icónicas de la filmografía local.

 

Estrenada en 1962, El ángel exterminador es protagonizada por Silvia Pinal, Jacqueline Andere y Augusto Benedico. La película es recordada por su surrealismo, al tiempo que presenta una crítica a las clases sociales y la condición humana; escrita por Luis Alcoriza y Buñuel. Fue nominada a la Palma de Oro como Mejor película en el Festival de Cine de Cannes y forma parte del listado de las 1000 mejores películas de todos los tiempos de acuerdo con el periódico estadounidense New York Times.

 

El filme muestra a un grupo de personas de clase privilegiada en una cena en la mansión de los Nóbile, tras un encierro inesperado, los personajes sucumben a sus necesidades e instintos, revelando sus personalidades, libre de máscaras, poses y normas de etiqueta.

 

El elemento claustrofóbico y la representación de la clase burguesa son representativos de este largometraje, así como la repetición en secuencias idénticas, provocando desorientación a los espectadores. La crítica a la decadencia de la clase alta, un mundo corrompido y la pérdida de valores ante una situación de presión son el eje.

 

Al término de la función se realizó un diálogo con los asistentes en el que participó el profesor, ensayista y realizador Moisés Peña López.

 

La cartelera dedicada al “Día Nacional del Cine Mexicano” se extenderá hasta el 1 de octubre con una programación que incluirá títulos en el marco del “Día Nacional de la lucha libre” como Santo: La leyenda del enmascarado de plata, Lucha México y Detrás de la máscara, cortometraje que retrata las adversidades y fortalezas en el ring del luchador profesional Mini Rey Espectrito, realizado por jóvenes del programa “Los jóvenes unen al barrio”; producto del trabajo de egresados en los talleres de producción audiovisual que imparte el Fideicomiso PROCINECDMX.

También, se incluirán materiales de la 8ª Muestra Nacional de Imágenes científicas (MUNIC) y del Festival de Cine y Diversidad Sexual MIX 2023. La programación completa se puede consultar en el sitio http://www.cineenlaciudad.cdmx.gob.mx/ y la página oficial de PROCINECDMX https://www.procine.cdmx.gob.mx.





Artículos relacionados

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Mérida y Hunucmá serán los espacios que recibirán las cuatro funciones con mediación que el documental sonorense presentará en el estado