Radio

Noticias

Para preservar la lengua y cultura natal a través del teatro


Ulises Fonseca

Una pastorela navideña es el fruto inicial del primer Taller de Teatro Comunitario, un proyecto de la Unidad Regional de Culturas Populares (URCP) Michoacán que se implementó en Ziráhuato de los Bernal, comunidad de Zitácuaro, cuyo resultado será presentado en dicho lugar éste sábado 26 a las 18:30 horas.

Se trata de un proyecto escénico comunitario en el que participaron 30 personas entre niños, jóvenes y adultos, además del coro de la iglesia local y una comparsa de bailarines del torito de carnaval, informó Ireri Vargas Cervantes, jefa de la URCP.<

La mayoría de esas personas pertenecen a la etnia otomí, lo cual no es casualidad pues como dijo Vargas Cervantes “el hacerlo en esta comunidad tiene el objetivo de recuperar los elementos culturales de la etnia a través de actividades artísticas” y puso como ejemplo que la pastorela incluye frases y cantos en mazahua que son fácilmente identificables por la gente, pues como añadió la funcionaria “lo que queremos es introducir de nueva cuenta el uso de esta lengua, que ya tiene muy pocos hablantes”.

pastorela-comunitaria-cartel

Por supuesto, se trata de un proyecto planeado a mediano plazo, mientras que la pastorela es resultado del primer módulo de éste Taller “empezó en agosto y concluye con esta presentación, la idea es que se forme en la región una compañía de teatro comunitario otomí”.

Con respecto a la presentación de mañana, Vargas Cervantes añadió que el escenario de la pastorela será todo el pueblo, “serán a la manera de diferentes estaciones, será como un recorrido con que se presentará la pastorela”

Además, la funcionaria dijo que la historia es de creación colectiva y está construida a partir de la estructura clásica de las pastorelas: “es el trayecto de los pastores para ir a la adoración del niño, la interrupción de los diablos para impedir que lleguen, mientras que los acompaña una comparsa; para todo esto se utilizan componentes tradicionales de la misma cultura otomí, el trabajo lo dirige la asociación civil ‘La cámara oscura’ mientras que el director escénico es Fernando Ortiz”.




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones