Radio

Noticias

Presentarán influencia de la metodología del LANMO en la investigacion de campo

Presentarán influencia de la metodología del LANMO en la investigacion de campo
2020-09-23 18:09:26 RedLab Noticias

 

Morelia, Mich; a 23 de sepriembre de 2020.- Con la conferencia titulada “Poéticas Orais e Pensamento Decolonial: perspectivas teóricas e metodológicas”, la investigadora brasileña Mauren Pavão participará en el Seminario Experiencias en Trabajo de Campo que el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la UNAM, ha generado como un espacio de reflexión e intercambio de experiencias y saberes en torno a la práctica investigativa sobre el terreno y generar herramientas que apoyen a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas en esta labor.

 

En el Seminario Experiencia en Trabajo de Campo se presentan mensualmente conferencias, charlas y talleres impartidos por investigadores de diversas disciplinas (antropología, historia, lingüística, literatura, sociología), especialistas en temas vinculados con oralidad. Sus temas son el trabajo en campo y el procesamiento de materiales orales. Los trabajos que se presentan aparecen en la sección "Seminario", de la publicación semestral Diálogos de campo del LANMO.

 

El Seminario inició en febrero de 2013 y en sus sesiones han participado investigadores nacionales e internacionales. Todas las sesiones se llevan a cabo en el Aula Magna del Edificio A, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM unidad Morelia, en donde se conectar por videoconferencia a múltiples usuarios.

 

La conferencia será este viernes 25 de septiembre a las 12:00 horas a través de las redes sociales del LANMO. Quienes quieran conectarse a esta sesión deben redactar un correo a la dirección seminarioetc@lanmo.unam.mx para recibir la información sobre el proceso de conexión.

 

Sobre esta charla, la investigadora destaca que en Brasil, en el campo de las poéticas de la oralidad, este tema se ha debatido desde hace algunos años con el propósito de encontrar la mejor forma de lidiar con los sujetos de las investigaciones, sobre todo en lo que respecta al trabajo de campo. Pero, ¿de qué modo se pueden poner en práctica los protocolos de este laboratorio teniendo en cuenta la realidad (y las limitaciones) de este país? Esta es una de las principales preguntas de este proyecto que se presenta para debate y reflexión.

 

Sobre Mauren Pavão

Es doctora en Literaturas Portuguesas y Luso-Africanas por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Maestra en Letras - Teoría Literaria por la Universidad Federal de Santa Catarina ( UFSC) y Licenciada en Letras - Portuguesas, Francesas y Respectivas Literaturas (FURG).

 

Es autora del libro Cybernarrativa Pós-Contemporânea: pensando o narrador oral urbano-digital (APPRIS, 2018). Está interesada en las investigaciones que versan sobre las siguientes temáticas: tradición oral, cultura popular, representación, literaturas de lengua portuguesa, estudios post-coloniales, decoloniales y en el estudio de narrativas orales urbano-digitales que se relacionan con los nuevos medios y las materialidades de la literatura.

 

Imparte cursos gratuitos de manera local y ha sido invitada como ponente por las siguientes instituciones: Universidad de Coimbra, como promotora del IEB y del Programa de Materialidades da Literatura, UFRJ, UFRGS y UNEB en diferentes camus.

 

Es miembro del Grupo de Trabalho Literatura Oral e Popular da Anpoll, el cual coordinó el bienio 2016-2018. Es investigadora del Núcleo das Tradições Orais e Patrimônio Imaterial - NUTOPIA, coordinado por el Prof. Dr. Ari Lima y de GLICAM (Grupo de Estudos Linguagens, Culturas e Ambientes do IFBAIANO - Campus Valença), coordinado por la Prof. Dra. Dislene Brito.

 

Desde julio de 2019 es investigadora adscrita al Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia. Dentro de sus funciones está crear vínculos entre el LANMO y distintas instituciones de educación superior y de carácter cultural en Brasil y otros países de Europa y América Latina, además de proponer actividades en conjunto, tales como: intercambio académico, movilidad estudiantil y organización de eventos, entre otras.

 

Ha sido revisora y evaluadora de periódicos, fue post-doctoranda PNPD/Capes en la Universidade do Estado da Bahia, Alagoinhas, Campus II, entre 2014 y 2019 donde colaboró en distintas disciplinas de la Maestría en Crítica Cultural, además de participar en tabuladores de evaluación de disertaciones.

 

Actualmente es profesora EBTT de Lengua portuguesa y del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Baiano - IFBaiano en el campus de Santa Inês, en el cual imparte materias de lengua portuguesa y literatura para los cursos técnicos integrados de Agropecuaria y Zootecnia y es miembro de la Red Iberoamericana de Estudios de Materiales Orales (RIEMO), vinculada al LANMO-UNAM.

 

 

 




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán