Radio

Noticias

Presentan Pelos de elote, cuento escrito en purépecha beneficiado por Pacmyc


Como parte de la convocatoria 2013 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, este fin de semana comienzan los talleres y presentaciones del proyecto Leemos Pelos de elote en nuestra lengua materna, escrito originalmente en español y traducido en su tercera edición al purépecha con un tiraje de mil ejemplares manteniendo las imágenes y texto original.

La segunda etapa, por iniciar este sábado en Huiramba, comprende diez presentaciones-talleres en municipios o localidades del estado de Michoacán que tengan como lengua materna el idioma purépecha.

Durante cada presentación- taller se convocarán alrededor de 30 a 50 niños para que disfruten de la presentación de su libro que consistirá en una breve historia de cómo surge el libro y como se hizo, posteriormente se realizará un taller de animación a la lectura en el que todos al unisonó leeremos el libro, para posteriormente socializarlo y finalizar con actividades de fomento a la lectura. Durante estas actividades se llevará registro de imagen para su documentación.

Asimismo, se donará a cada municipio o localidad una dotación de 30 ejemplares para que sean distribuidos en escuelas, bibliotecas y centros comunitarios Leemos Pelos de elote en nuestra lengua materna se llevará a Janitzio, Tingüindín, San Juan Carapan, Cherán, y Morelia.

Gabriela Raygoza, la autora, y Mara Rahab Bautista, coordinadora de este proyecto, explican que la lengua suele no ser dogmática sino abierta, se reconoce a sí misma como algo relativo, invita al diálogo y abre amplios espacios a la interpelación; es recreativa e indispensable para la construcción del pensamiento y reflexión, entre otras cualidades.

La palabra oral permite a los pueblos repetir una y otra vez cuentos, experiencias, testimonios, poemas, cantos y rezos, a través de los tiempos y de generaciones. La palabra escrita, entre otras cosas, responde al afán de ver lo propio fuera de uno mismo, de revisarlo y asimilarlo, por medio de la escritura, la palabra consigue habitar el espacio, cobra visibilidad y logra permanencia; junto con la permanencia, la palabra puede viajar, acompañar y dialogar.

Es importante mencionar que el libro álbum tiene una intención lúdica y gozosa de transitar por medio de las palabras e imágenes, permite una lectura que va más allá del tema, su lectura está estrechamente vinculada con el juego, formas, colores, ideas e imaginario.

La literatura en la que interactúan imagen y palabra es un espacio de juego donde se construyen mundos y realidades alternas, gracias a esto podemos imaginar un sinfín de posibilidades y nos otorga la posibilidad de observar el mundo desde diversos ángulos, desplazarnos y comprender que hay muchas realidades, coinciden.

Para mayor información pueden consultar: gestoriala@gmail.com




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación