Radio

Noticias

Presentan Pelos de elote, cuento escrito en purépecha beneficiado por Pacmyc


Como parte de la convocatoria 2013 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, este fin de semana comienzan los talleres y presentaciones del proyecto Leemos Pelos de elote en nuestra lengua materna, escrito originalmente en español y traducido en su tercera edición al purépecha con un tiraje de mil ejemplares manteniendo las imágenes y texto original.

La segunda etapa, por iniciar este sábado en Huiramba, comprende diez presentaciones-talleres en municipios o localidades del estado de Michoacán que tengan como lengua materna el idioma purépecha.

Durante cada presentación- taller se convocarán alrededor de 30 a 50 niños para que disfruten de la presentación de su libro que consistirá en una breve historia de cómo surge el libro y como se hizo, posteriormente se realizará un taller de animación a la lectura en el que todos al unisonó leeremos el libro, para posteriormente socializarlo y finalizar con actividades de fomento a la lectura. Durante estas actividades se llevará registro de imagen para su documentación.

Asimismo, se donará a cada municipio o localidad una dotación de 30 ejemplares para que sean distribuidos en escuelas, bibliotecas y centros comunitarios Leemos Pelos de elote en nuestra lengua materna se llevará a Janitzio, Tingüindín, San Juan Carapan, Cherán, y Morelia.

Gabriela Raygoza, la autora, y Mara Rahab Bautista, coordinadora de este proyecto, explican que la lengua suele no ser dogmática sino abierta, se reconoce a sí misma como algo relativo, invita al diálogo y abre amplios espacios a la interpelación; es recreativa e indispensable para la construcción del pensamiento y reflexión, entre otras cualidades.

La palabra oral permite a los pueblos repetir una y otra vez cuentos, experiencias, testimonios, poemas, cantos y rezos, a través de los tiempos y de generaciones. La palabra escrita, entre otras cosas, responde al afán de ver lo propio fuera de uno mismo, de revisarlo y asimilarlo, por medio de la escritura, la palabra consigue habitar el espacio, cobra visibilidad y logra permanencia; junto con la permanencia, la palabra puede viajar, acompañar y dialogar.

Es importante mencionar que el libro álbum tiene una intención lúdica y gozosa de transitar por medio de las palabras e imágenes, permite una lectura que va más allá del tema, su lectura está estrechamente vinculada con el juego, formas, colores, ideas e imaginario.

La literatura en la que interactúan imagen y palabra es un espacio de juego donde se construyen mundos y realidades alternas, gracias a esto podemos imaginar un sinfín de posibilidades y nos otorga la posibilidad de observar el mundo desde diversos ángulos, desplazarnos y comprender que hay muchas realidades, coinciden.

Para mayor información pueden consultar: gestoriala@gmail.com




Artículos relacionados

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Esta iniciativa del Festival se realizará en su próxima edición el 15 y 16 de marzo en la presa de Santa Bárbara

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Para despedir el mes de febrero, el Festival conquistó los paladares de las y los capitalinos como parte de las actividades de su más reciente edición