Radio

Noticias

Presentan el libro “El Rebozo Piedadense: Cultura e Identidad”.


Morelia, Mich., a 17 de julio de 2015. El día de ayer, en el Instituto del Artesano Michoacano, se presentó el Libro “El Rebozo Piedadense: Cultura e Identidad”, de los autores Arturo Salazar Aguirre, Mario Emigdio Rodríguez y José García León. El evento contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Jaime Esparza; el Secretario de Turismo Municipal, Enrique Rivera Ruiz; e Ireri Vargas Cervantes, Jefa de la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares.

Este libro hace una revisión transversal a través de la historia del rebozo en Michoacán, tomando en cuenta la elaboración prehispánica de textiles; el uso de los textiles en Michoacán; la importación y exportación del rebozo; los centros reboceros de La Piedad; el proceso y uso del rebozo; y la llegada de esta artesanía desde Zamora hasta La Piedad.

Esta investigación se realizó para hacer consciencia entre los habitantes tanto de La Piedad como de los mexicanos en general, de la importancia de esta artesanía, que desde su origen ha seguido el mismo proceso: se elabora con telar de cintura, hilo coloreado y puntas hechas a mano por artesanas piedadenses.

Por medio de este acercamiento de la sociedad con el rebozo, se busca promover la realización de esta artesanía, combinada con nuevos estilos y públicos; utilizando la misma técnica, además, en zapatos, bolsos y otros objetos de uso cotidiano.

A decir de Ireri Vargas, Jefa de la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares “es importante rescatar la tradición de los talleres, donde se garantizaba trabajo y calidad de vida a más de 200 artesanos, así como para que no se pierda la tradición de esta artesanía, que ha acompañado a la mujer mexicana desde inicios del siglo pasado”.

Para la edición del libro se contó con recursos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su edición 2013, además de un apoyo especial de la Universidad Católica y de los habitantes del municipio de La Piedad, Michoacán, quienes concedieron las entrevistas y el material gráfico para la realización del documental que acompaña a la publicación.




Artículos relacionados

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Un espacio de divulgación del arte, cultura, tradiciones y saberes del estado.

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

A partir del 10 de octubre en el Clavijero y Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba.

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán es de los estados más galardonados por su artesanía.

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Este distintivo es una herramienta eficaz que permite afrontar desafíos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.