Radio

Noticias

Presenta Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto su novena edición

Presenta Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto su novena edición
2019-07-30 17:07:56 RedLab Música

Redacción 


El IX Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto se ha consolidado como un espacio para promover la actividad violonchelística y atraer la atención mundial hacia este instrumento, a la vez que estimula, incrementa, difunde y divulga su repertorio.

 

Este año, el IX Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto del año en curso en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán. Además de los objetivos mencionados, el certamen mantiene su premisa de promover la formación y el fortalecimiento de nuevos públicos para violonchelo.

 

En esta edición contará con la participación de 25 violonchelistas provenientes de 10 países: Australia, China, Cuba, Estados Unidos, Georgia, México, Perú, Reino Unido, Uzbekistán y Venezuela. A continuación compartimos la lista completa de participantes:

 

Prieto-Carpio, Taide Odemaris, Audas, Katherine, Zhao, Mingyao; Nardo López, Gabriela; Siu, Rachel; Sun, Namisa; Castro Castillo, Adriana; Ramishvilli, Lizi; Luengo, Edward;      Shaw, Jacob; Coronado Cabrices, Jean Carlos; Villeda Cerón, Miguel Ángel; Tsai, Wyndham; Ding, Sai Sai.

Kadirov, Mansur; Evan, Ari; Crawford, John Henry; Ortiz García, Abner Jairo; Gordillo Bolaños, Roni; Hernández Rivero, Ángel Miguel; Pérez Gaydós, Roberto José; Chourio, Juan Carlos; Sánchez, Andrés; Loreto Rangel, Isaac Ricardo y Capilla Cruz, Luis Eduardo          

 

Una de sus particularidades es que su repertorio está conformado tanto por obras clásicas como por obras de autores iberoamericanos contemporáneos. Se incluye una obra especialmente compuesta para cada edición. Este año el maestro Mario Lavista compuso la pieza Preludio para violonchelo.

 

Para esta edición se ha consolidado al jurado del concurso, integrado por un destacado grupo de personalidades como Jesús Castro-Balbi (Perú–EUA); Mario Lavista (México); William Molina (Venezuela); Philippe Muller (Francia); Namula (China); Asier Polo (España) y Carlos Prieto (México).



 

Los premios del Concurso consisten en:

 

Primer lugar

•       10,000.00 dólares americanos

•       Grabación de un disco bajo la firma de Urtext Digital Classics

•        Participación en el Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez

•       Presentación con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, así como conciertos y recitales tanto en México como en otros países

 

Segundo lugar

                        •       $ 5,000.00 dólares americanos

 

Tercer lugar

                        •       $ 2,500.00 dólares americanos

 

Cabe señalar que la etapa final del Concurso se realizará con la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), dirigida por el maestro Román Revuelta Retes. 

 

El Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto también cuenta con un programa de actividades paralelas, todas ellas gratuitas y abiertas al público.  Destacan conciertos y clases maestras impartidas por los jurados del Concurso, entre ellos el que ofrecerá el fundador de este encuentro, el maestro Carlos Prieto Jacqué. Así como un encuentro de los integrantes de las agrupaciones musicales comunitarias del Sistema Nacional de Fomento Musical y Santiago Cañón Valencia, ganador de la octava edición del Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, así como de algunos de los jurados.

 

Presentamos el programa de este noveno Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto:

 

 Domingo 4 de agosto

18:00 hrs. Concierto de Santiago Cañón Valencia.

Sala Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas.

 

 Lunes 5 de agosto

09:00 -19:30 hrs. Primera eliminatoria del Concurso.

Sala Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas.

 

Martes 6 de agosto

10:00-13:00 hrs. Clase maestra, Jesús Castro-Balbi.

Sala 13, Conservatorio de las Rosas.

 

17:00-18:00 hrs. Conferencia magistral, Mario Lavista.

Sala Audiovisual, Conservatorio de las Rosas.

 

19:30 hrs. Concierto de Carlos Prieto y William Molina.

Centro Cultural Universitario.

 

 Miércoles 7 de agosto

09:00-19:30 hrs. Segunda eliminatoria del Concurso.

Sala Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas.

 

Jueves 8 de agosto

10:00-13:00 hrs. Clase maestra, Namula.

Sala 13, Conservatorio de las Rosas.

 

15:00-18:00 hrs. Clase maestra, Asier Polo.

Sala 13, Conservatorio de las Rosas.

 

19:30-20:10 hrs. Concierto de Philippe Muller.

Sala 6, Centro Cultural Clavijero.

 

Viernes 9 de agosto

10:00-14:00 hrs. Eliminatoria final del Concurso.

Teatro Ocampo.

 

15:00 hrs. Anuncio de resultados.

Teatro Ocampo.

 

19:00 hrs. Premiación y concierto de ganadores.

Teatro Ocampo.

 

 

El Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto tiene un prestigio internacional y se realiza desde 1998. A lo largo de sus ediciones ha ampliado su ámbito geográfico y ha pasado de ser nacional en su primera edición, a internacional en su quinta. Anteriormente se manejó también como latinoamericano e iberoamericano.

 

A lo largo de la historia del Concurso se ha contado con participantes de países como Argentina, Armenia, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Corea, Cuba, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Honduras, Hungría, Italia, México, Perú, Reino Unido,  Rumania, Rusia, Ucrania y Venezuela, entre otros.

 

En la actualidad, es un importante escaparate para los violonchelistas del mundo ya que durante estos días se reúnen en Morelia importantes personalidades de este instrumento, tanto para participar en el Concurso como para impartir clases magistrales y ofrecer conciertos abiertos a todo público.

 

Los organizadores agradecen especialmente a quienes han apoyado la novena edición del Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, pues gracias a ellos esta edición es posible, entre quienes está la Secretaría de Cultura Federal; Grupo Salinas; la Secretaría de Cultura del Estado; Conservatorio de las Rosas; el Ayuntamiento de Morelia; Orquesta Sinfónica de Michoacán; Orquesta Sinfónica Nacional; Sistema Nacional de Fomento Musical; Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez; Urtext Digital Classics. Así como a los hoteles y restaurantes sede. 




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.